Estado moderno argentino

Actualizado:

El estado moderno argentino, su proceso de gestación, se caracterizó por un lento tránsito a la madurez institucional. Los períodos democráticos fueron interrumpidos por gobiernos de facto, en forma reiterada, como consecuencia de golpes cívico militares. La soberanía popular se restableció en 1983, con la vuelta definitiva a la democracia.

Finalizada la guerra del Paraguay (1865-1870), en la que Argentina intervino aliada a Uruguay y Brasil -lo que dio en llamarse la Triple Alianza-; el país entró en una etapa de crecimiento económico basado en la exportación de productos agropecuarios, esto fue acompañado por una esperada tranquilidad política, coronada además por un triunfo: la federalización de Buenos Aires en 1880.

El estado moderno argentino

El inicio de la modernidad en el país, trajo consigo nuevos valores y problemas propios. Así, por ejemplo, el surgimiento de nuevos sectores sociales: la clase obrera, la burguesía industrial y las capas medias; que cuestionaban un modelo, del cual se sentían excluidos. A ellos se sumaron grandes cantidades de inmigrantes europeos -en su mayoría italianos y españoles- portadores de nuevas ideas y pautas culturales diferentes.

Ver más sobre corrientes inmigratorias en Argentina >>

La crisis del 30

La democracia supervisaba todo este proceso, aunque algunas veces, las circunstancias y los gobiernos, poco tuvieran que ver con las políticas democráticas.

El enfrentamiento entre conservadores y radicales marcó esta etapa, hasta que en el año 1930 el gobierno radical de Hipólito Yrigoyen llegó a un abrupto fin a causa de un golpe de Estado encabezado por el general José Félix Uriburu.

A partir de entonces la inestabilidad institucional y la alternancia de gobiernos civiles y militares, marcaron la situación política del país. En lo económico también repercutía la crisis, y los enfrentamientos entre los sectores del agro y de la industria tomaron un papel protagónico en la desestabilización.

Gobierno democrático de 1946 a 1955

En tales condiciones llegó a la presidencia del país, en el año 1946, Juan Domingo Perón; apoyado por una masa popular amplia. La implementación de nuevas políticas económicas y sociales caracterizaron los dos primeros mandatos consecutivos de Perón; sin embargo, en 1955, otra vez un golpe de Estado puso fin al gobierno peronista.

Dictadura militar de 1976 a 1983

Entre 1976 y 1983, la Argentina vivió su etapa más desgarradora. Las dictaduras militares que se sucedieron en esos años fueron las más violentas y angustiantes. La violación sistemática de los derechos humanos y la acumulación de una descomunal deuda externa fueron el legado de los gobiernos militares.

Vuelta definitiva a la democracia

Por fin, en 1983, el país recuperó la democracia que sigue vigente en la actualidad. El gobierno del Dr. Raúl Alfonsín, de la Unión Cívica Radical, nos dejó un importante legado revalorizando las instituciones democráticas; y sometiendo a juicio y castigo a los culpables de la ruptura del orden institucional.

Durante el gobierno del Presidente Raúl Alfonsín se inició el juicio a las Juntas Militares, con el testimonio de familiares de desaparecidos y víctimas de la salvaje represión que tuvo lugar durante la dictadura militar de 1976 a 1983.

La población civil, después de largos años de estar sometida al terrorismo de estado, pudo hacer ejercicio pleno de su soberanía, a través de sus representantes electos en elecciones democráticas y las fuerzas armadas comenzaron a ocupar el rol que les fuera destinado por nuestra Constitución Nacional.

Referencias:

Todo el material gráfico del informe está editado digitalmente en versión personalizada por surdelsur.com en base a los siguientes documentos:

Photo of author
Equipo Editorial de surdelsur.com
El Equipo Editorial de El Sur del Sur: Argentina: el país, su cultura y su gente, tiene como objetivo difundir la identidad cultural de los argentinos. Dirección General: Arq. Irene N. Raizboim Farber.