Grutas con pictografías, minas abandonadas, pueblos escondidos, arroyos y cascadas, bosques y quebradas, parques provinciales o nacionales, a pie, en auto, travesías en 4×4, cabalgatas entre las nubes, o caminatas de contemplación, todo un universo de opciones por explorar, para todos los gustos.
Excursiones desde Merlo San Luis
VIDEO
CONTENIDOS
Excursiones desde Merlo:
Acá te contamos cuáles son las excursiones más solicitadas por los turistas desde Merlo San Luis. Hay excursiones que deben realizarse con guía habilitado, otras que posibilitan el recorrido auto guiado. También hay excursiones en un radio de 50 a 250 km.
Qué saber antes de ir:
Ubicación, distancias y duración del recorrido desde Merlo, cómo llegar… te contamos todo aquí…
TURISMO ALTERNATIVO O DE AVENTURA
Excursiones desde Merlo con guía
Desde merlo se pueden realizar distintos tipos de excursiones. Están las de turismo alternativo o aventura, que requieren de traslado y un guía de turismo habilitado por la Municipalidad de Merlo.
Aquí te mostramos en el mapa las excursiones genéricas, para dar una idea de la ubicación del atractivo. Cascada Salto del Tigre o la travesía a Cerro Aspero y Pueblo Escondido que puede incluir incluso pernocte. Partiendo de Carpintería se realiza la excursión a Cerro Blanco, y desde los Molles la excursión a Aguada del Bosque. Estas excursiones difieren según el prestador, y pueden incluir trayectos en 4×4, cabalgatas, trekking y acampes.
1 – Cascada Salto del Tigre
Esta excursión se realiza en 4×4 incluye la visita a Salto del Tigre, y se puede continuar luego a Cerro Áspero, y Vallecitos. Se pasa por causes de arroyo y cascadas, bosquecitos. Se realiza una parada en un puesto serrano. Desde allí, una caminatas de no más de 50 minutos desemboca en un salto de agua de 40 metros de altura que cae en un pozón de 80 metros de diámetro. Y con esta vista de ensueño llega un momento de descanso y contemplación.
2 – Cerro Aspero y Pueblo Escondido
Próximo a Salto del Tigre se encuentra Cerro Áspero y Pueblo Escondido. El wolframio se extraía de una importante mina en el Cerro Áspero. Cerró en 1969, sus ruinas se hicieron acreedoras al nombre de Pueblo Escondido. Paisajes en pampas de altura. Agreste y natural con nidos de cóndores y arroyos cristalinos. Travesía en 4×4, paseos en caballos criollos, trekking liviano, avistaje de aves y snorkel con truchas en verano.
3 – Cerro Blanco
Partiendo del municipio de Carpintería, se remonta la Cuesta y se llega a la cumbre de Cerro Blanco a 2200 msnm. Su nombre obedece a que la cumbre del cerro está cubierta por lajas de cuarzo. En el ascenso por la Cuesta de Carpintería, se pasa por una olla, y se llega a Ojo de Agua 1800 msnm. donde se puede hacer un alto y acampar. Si se sigue el ascenso se pasa por tres cascadas, un arroyo y bastante cerca de la cumbre se pasa por las pircas del puesto Arias, como se observa en la imagen. Finalmente se accede a la vista incomparable del Valle de Conlara
4 – Aguada del Bosque
El punto de partida para esta excursión es el camping El Talar en la localidad de Los Molles. Se remonta el cauce del Arroyo los Molles, ascendiendo por la Cuesta de Oyaba. Se llega a un pequeño valle encajonado al costado de un arroyito, llamado La Aguada del Bosque, lugar ideal para el descanso y la observación del cóndor. Los arboles de Tabaquillo son la única especie, autóctona que crece sobre los 1400 msnm y es llamativo su tronco color canela. A 1800 metros sobre el nivel del mar, se despliega la increíble vista de los Siete Saltos, se trata de siete cascadas de entre 12 y 22 metros de altura.
Excursiones desde Merlo hasta 50 km
Sin embargo la oferta de excursiones desde Merlo no se reduce a los circuitos de aventura. Es amplia y variada e incluye otras opciones no menos interesantes que se pueden realizar en auto, para lo cual hay que recorrer unos 50 Km. Pueden ser auto guiadas como es el caso de Bajo de Veliz. En Mina los Cóndores en cambio se puede recorrer el pueblo sin guía, pero requiere de guía y equipo el ingreso a la mina, se abona entrada.
1 – Bajo de Veliz
Se trata de un Parque Provincial con un área protegida con forma de quebrada de aproximadamente 12 km de largo por un ancho de entre 200 a 500 m recorrido por el Arroyo Cautana. La reserva está ubicada a unos 33 km de Santa Rosa de Conlara. Es una zona reconocida por su valor arqueológico y paleontológico.Tiene una estructura paleozoica de 286 millones de años. Allí se encontró la araña petrificada más grande del mundo. Actualmente se sostiene que es un escorpión de río. Este junto a otros descubrimientos se encuentran en un pequeño museo. También se puede visitar la cantera de piedra laja abandonada.
Distancia desde Merlo: 42 min, 45 km por la RP5.
2 – Mina Los Cóndores
Visita a una antigua mina de wolfram. Propone una estupenda aventura recorriendo sus túneles y los distintos niveles de profundidad con botas, casco, capa de agua y una linterna. Conocer su historia de boca de uno de sus protagonistas, antiguo empleado de la mina y habitante del ahora pueblo fantasma.
Distancia desde Merlo: 35 min, 44 km por RP5 y RN148.
Excursiones desde Merlo hasta 250 km
Un poco más distante, a 190 km están Gruta de Intihuasi y el pueblo minero de Carolina que se pueden ver en la misma excursión. Se cobra entrada a la mina que incluye el guía y el equipamiento adecuado. A 246 km de Merlo, pero imperdible, es la visita al Parque Nacional de las Quijadas, conviene consultar en la página de Facebook los datos de acceso para la fecha de viaje propuesta. Hay excursiones autoguiadas y guiadas.
1 – Gruta Inti Huasi
La gruta Inti-Huasi o Casa del Sol, yacimiento del río Cañada Honda, Piedra del Cuatro o Casa de Piedra Pintada en el cerro Sololosta Sierras Centrales, en San Luis, exhiben pictografías de los comechingones, pueblo originario. Estos yacimientos hablan de una presencia humana anterior a los 6.000 años a.C. Se accede a la gruta por la RN148 pasando primero por La Toma, centro de los artesanos del Onix. La gruta rodeada de un impresionante paisaje está a 171 Km de Merlo es interesante como escala para La Carolina que se encuentra a 20 Km.
Distancia desde Merlo: 2 h 37 min, 169 Km por RN148
2 – Pueblo y Mina de oro La Carolina
Por este mismo camino se llega al antiguo pueblo minero de Carolina, donde conviven los habitantes actuales con las construcciones de antaño, lo que le da un encanto particular. Es imperdible la visita a la mina, de la que se extraía oro, y en la que aún quedan vivas muchísimas leyendas. Se ingresa 300mts, en el túnel construido hace 150 años, en el interior del Cerro Tomolasta de 1600 msnm. Carolina es un buen lugar para hacer un alto para almorzar: hay restaurantes y lugar para hacer un pic-nic.
Distancia desde Merlo: 3 h 00 min, 169 Km por RN148
3 – Parque Nacional Sierra de las Quijadas
La visita al Parque Nacional Sierra de las Quijadas es una oportunidad única para observar la magnificencia de estas formaciones rocosas resultado de la erosión eólica de los últimos 100 millones de años. De estos farallones, acantilados y cornisas, imponentes y rojos se han recuperado más de 1000 fósiles entre las que se encuentran piezas únicas en el planeta. El Parque cuenta con camping libre. Tiene 12 parcelas, sanitarios y parrillas individuales. Las excursiones que se realizan en el parque se informan aquí. Sanitarios, Senderos auto guiados. Senderos con guía obligatorio. Consultar sus contactos en la intendencia del área protegida
Distancia desde Merlo: 3 h 2 min 246 km por RN20
Cómo llegar a Sierra de las Quijadas. Hualtaran ruta 147, km 923 CP 5719 San Luis
Excursiones Seleccionadas
Si de explorar el pasado del planeta se trata, también están las más que atractivas opciones que ofrecen las provincias limítrofes de San Juan y La Rioja y sus Parques Nacionales de Ischigualasto y Talampaya, que están entre los Patrimonios de la Humanidad de Argentina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR