Identidad Cultural

Tomo y obligo tango (1931))

Gardel cantando Tomo y obligo (1931)

Aquí te presentamos el video en que Carlos Gardel interpreta su tango Tomo y obligo en el interior de un bar. La música pertenece a Gardel y la letra es de Manuel Romero. La escena es de Las Luces de Buenos Aires, el primer largometraje sonoro que interpreta el morocho del Abasto. Tomo y obligo tango (1931) VIDEO … Leer más

Las luces de Buenos Aires (1931)

Las luces de Buenos Aires film de Gardel (1931)

Las luces de Buenos Aires es el primer largometraje sonoro con la participación de Carlos Gardel. Se rodó en los Estudios Paramount de Joinville, a 40 km de París, en mayo de 1931. Escriben el argumento los autores teatrales Manuel Romero y Luis Bayón Herrera y se filma bajo la dirección del chileno Adelqui Millar. El film cuyo elenco … Leer más

Esperame película de Gardel (1932)

Espérame película de Carlos Gardel (1932)

Espérame película de Carlos Gardel, que dirigió Louis J. Gasnier, que llevó como subtítulo Andanzas de un criollo en España. Estrenada en España el 27 de febrero de 1933, fue el segundo largometraje sonoro protagonizado por Carlos Gardel. La película fue producida por Les Studios Paramount en los estudios de Joinville-le-Pont, Val-de-Marne de Francia. VIDEO … Leer más

Me da pena confesarlo Tango (1932)

Video de Gardel cantando Me da pena confesarlo Tango (1932)

Video de Gardel cantando Me da pena confesarlo, tango canción con música de Gardel y letra de Alfredo Le Pera y Mario Battistella. La escena pertenece al film Espérame (1932), donde Carlos Gardel interpreta el tango Me da pena confesarlo, acompañado de la orquesta de Juan Cruz Mateo, en el escenario de un local nocturno. … Leer más

Flor de Durazno 1° film de Gardel (1917)

Flor de Durazno 1° film de Gardel (1917)

Flor de durazno es una película de largometraje mudo argentino, primer film interpretado por Gardel. Dirigido por Francisco Defilippis Novoa y protagonizado por Carlos Gardel, Ilde Pirovano y Argentino Gómez. El guión fue escrito sobre la novela homónima de Hugo Wast. Se estrenó en el teatro Coliseo de Buenos Aires el 28 de septiembre de … Leer más

Video de Gardel cantando el tango Yira Yira (1930)

Video de Gardel cantando el tango Yira Yira (1930)

Imperdible el video de Gardel cantando el tango Yira Yira, después de un diálogo con su autor el inefable Enrique Santos Discépolo. Este cortometraje o encuadres de canciones de 1930, considerado de los primeros videoclips de la historia, reúne a dos emblemáticas figuras del tango argentino como Carlos Gardel y Enrique Santos Discépolo. Yira Yira … Leer más

Peliculas y tangos famosos de Gardel

Películas y tangos famosos de Gardel [1930-35]

Aquí te mostramos 10 cortometrajes y 9 películas con tangos famosos de Gardel para ver y escuchar! Dueño de una voz extraordinaria, estrena y graba el primer tango canción: Mi noche triste, en 1917 alcanzando fama y notoriedad. Sin embargo la culminación de su trayectoria llega con su carrera internacional en el cine sonoro durante el … Leer más

Primer tango canción: "Mi noche triste"

Primer tango canción: “Mi noche triste”

El primer tango canción, se interpretó profesionalmente en 1917. Tal vez no podamos explicar, como impregnó nuestra identidad este memorable tango, que lleva vigente más de cien años. Lo que sí vamos a contar aquí, es quién fue el cantante que lo interpretó, donde se estrenó y cómo llegó al corazón del público porteño. Carlos … Leer más

Carlos Gardel: Biografía: Vida y Obra

Carlos Gardel: Biografía resumida Vida completa

Carlos Gardel (1890-1935), célebre como cantante de tangos, actor y compositor de Argentina, es uno de los iconos más importantes del tango a nivel mundial. Aquí, vamos a contar la historia de la vida de Carlos Gardel, la voz del tango. Desde su nacimiento, como Charles Romuald Gardes el 11 de diciembre de 1890, en … Leer más

Orígen del tango

Origen del tango: Características y evolución

El origen del tango es rioplatense, tuvo lugar hacia 1850, en ambas márgenes del Río de la Plata. El tango nació como música y danza, orillera. La diversidad de origen, de los habitantes de la región: Españoles de la colonia, esclavos africanos, pueblos originarios y criollos, le confirió al tango su primera impronta. En tanto … Leer más

Historia del deporte en Argentina: Juan Manuel Fangio

Historia del deporte en Argentina

Si la historia del deporte en Argentina fuese una sumatoria de fechas y cuadros sinópticos, podríamos buscar el dato que nos indique el día en el que por primera vez en estas tierras, tan alejadas de los centros civilizados, se disputó una competencia de algo más serio y menos trágico que una batalla militar. Afortunadamente, … Leer más

El lunfardo y el tango

El lunfardo y el tango amalgama única

El lunfardo y el tango ciertamente no son hermanos. Sin embargo cuando el lunfardo y el tango se juntan forman una amalgama única en su género. El tango tiene sangre negra y el lunfardo la tiene gringa. No estoy tomando partido, en cuanto al tango concierne, en la polémica trabajada entre hispanistas y negrólogos; digo, … Leer más

Historia del tango argentino

Historia del Tango Argentino

Aquí vamos a referirnos a la historia del tango argentino: La cultura tanguera, lenguaje, autores, músicos, cantantes y bailarines que hacen historia en el tango de Argentina. Notable síntesis, sobre el nacimiento y evolución del tango en Argentina, de los inolvidables de Gloria y Rodolfo Dinzel, quienes fueron protagonistas indiscutidos de la historia del tango. … Leer más

Guitarra, instrumento musical, característico de la música folklórica argentina

Música folklórica argentina

La música folklórica argentina divide al país en distintas regiones. Así como el país se divide en diferentes zonas de acuerdo a sus más importantes rasgos geográficos y climáticos, también en relación a lo cultural y en particular al folklore, pueden identificarse distintas regiones: Centro Noroeste, Litoral, Sureña o Bonaerense, Cuyana y Patagónica. Regiones de la … Leer más