Identidad Cultural

El teatro argentino a partir de 1910: Estilos y tendencias. Actor Ernesto Bianco, en el escenario.

El teatro argentino a partir de 1910: Estilos y tendencias

El teatro argentino a partir de 1910 continua el camino emprendido desde finales del siglo XVIII. Seguirá siendo, un teatro con autores e interpretes criollos. Las piezas cuentan la vida de los argentinos con distintos estilos, el sainete criollo, la gauchesca, la comedia de costumbre  Ciertamente, se canalizan las grandes tendencias del teatro con un lenguaje … Leer más

Historia del teatro argentino (1783-1910): El Teatro Coliseo

Historia del teatro argentino (1783-1910)

En la historia del teatro argentino desde 1783 a 1910, se describen distintos períodos. Estos van desde la creación del primer teatro, hasta la generación del ’80, que comprende el período de 1880 a 1910. Especialmente, este último período, alumbró el nacimiento del teatro nacional, con autores e intérpretes criollos. Cuáles fueron las primeras salas teatrales … Leer más

Pintura argentina colonial

Pintura argentina colonial

El rasgo que caracteriza a la pintura argentina colonial es, como sostiene Héctor Schenone, “El predominio de lo religioso… y la funcionalidad que se otorgó al arte como instrumento persuasivo y transmisor de ideas”. Artistas y artesanos trabajaron en función de una comunidad cuya vida social estaba centrada en el templo. Arte religioso de la … Leer más

Salon Literario de Marcos Sastre Detalle

10 Escritores argentinos emblemáticos

Informe sobre los 10 escritores argentinos emblemáticos y su obra literaria más destacada. Se trata de los 10 escritores argentinos de todos los tiempos, cuya obra fue un punto de inflexión en la historia de la literatura de Argentina; y las 10 obras más representativas que se inscriben, como fundamentales en las letras argentinas. Esteban … Leer más

Historia de la literatura argentina

Historia de la literatura argentina

Esta es la historia de la literatura argentina, desde la época de la conquista y colonización española del territorio argentino hasta la década del 1990. Se trata de una breve reseña de las escuelas, movimientos y tendencias de la literatura de Argentina junto a los principales escritores y poetas. Origen de la literatura argentina en … Leer más

Tres veces Ana

Cine argentino (1945-1995)

La historia del cine argentino tiene su fecha de inicio el 18 de Julio de 1896, con la presentación cinematográfica de los Lumiére, apenas después de su lanzamiento en París. Al poco tiempo ya empezaron a rodarse las primeras producciones nacionales. Entre otros atractivos, hubo pioneros mundiales en cine científico y de animación. Cine argentino … Leer más

Historia del Cine (1896-1945):La muchachada de a bordo. Film (1936)

Historia del cine argentino (1896-1945)

El Cine Mudo La historia del cine argentino se inicia con la primera exhibición cinematográfica, con vistas de los Lumiére, el 18 de Julio de 1896. En 1894 había llegado el kinetoscopio y, a comienzos de 1896, un concesionario de kinetoscopios había experimentado proyecciones públicas con un aparato de su invención. Los primeros en la historia … Leer más

5 Emblemáticas figuras del ballet argentino. El Lago de los Cisnes, Ballet

5 Emblemáticas figuras del ballet de Argentina

Aquí presentamos a 5 emblemáticas figuras del ballet de Argentina. Se trata de una breve reseña de la trayectoria de las primeras figuras del ballet clásico argentino: Jorge Donn, Norma Fontela y José Neglia, Julio Bocca, Maximiliano Guerra, bailarines de excelencia en Argentina y en el mundo. Estas figuras emblemáticas del ballet argentino, tienen en … Leer más

Ballet Daphnis en el escenario del Teatro Colón

Ballet argentino del Teatro Colón desde 1940

En este artículo del notable crítico e historiador Angel Fumagalli, sobre el ballet argentino desde 1940, te contamos quienes influyeron en su formación. Las grandes figuras nacionales y extranjeras que integraron el ballet del Teatro Colón en las décadas del 40 al 60 del s.XX Ballet del Teatro Colón década del ’40 El ballet argentino … Leer más

Historia del ballet en Argentina: La Sylphide, Ballet, en el Teatro Colón

Historia del ballet en Argentina: 1600-1940

La historia del ballet en Argentina, es la historia de la danza de representación, forma esencial del arte del ballet a partir del Siglo XVII. El relato se inicia en la época dominación hispánica y el establecimiento de las Misiones Jesuíticas. Continuando con el período de colonización donde se desarrolla la danza española. Posteriormente, desde … Leer más