10 Escritores argentinos emblemáticos

Actualizado:

Informe sobre los 10 escritores argentinos emblemáticos y su obra literaria más destacada. Se trata de los 10 escritores argentinos de todos los tiempos, cuya obra fue un punto de inflexión en la historia de la literatura de Argentina; y las 10 obras más representativas que se inscriben, como fundamentales en las letras argentinas.

Esteban Echeverría (1805-1851)

Esteban Echeverría
Esteban Echeverría

El relato El Matadero es considerado el primer cuento de la literatura argentina. Se publicó en 1876, más de veinte años después de su muerte, y anticipó la narrativa realista de nuestro país. Su autor, Esteban Echeverría, escritor y poeta argentino, fue una de las mentes más brillantes de la llamada generación del ’37.

José Esteban Antonio Echeverría nació el 2 de septiembre de 1805, en la Buenos Aires capital del Virreinato del Río de la Plata. Se educó con el entorno efervescente de la Revolución de Mayo, y luego en Francia. Allí, permaneció cinco años, ayudado por la política de Bernardino Rivadavia.

Regresa a Buenos Aires en 1830, trayendo en su equipaje toda la influencia del romanticismo europeo. Tal es así, que en 1832 publica en forma anónima, Elvira o La Novia del Plata, primer libro de poesía romántica en lengua española.

José Esteban Andrés Echeverría Espinosa, tal su nombre completo, es una de las principales mentes brillantes de la generación del ‘37. Posteriormente, en 1838 fundó la Asociación de Mayo, institución opositora al gobierno de Juan Manuel de Rosas. Proscripto por el rosismo, se exilia en 1839 en Montevideo.

Precisamente, en esta época, entre 1838 y 1840, amenazado por el régimen, escribe su célebre relato El Matadero. Allí, describe la persecución y tortura que padece, un joven unitario por parte del rosismo. Más tarde, dará a luz el Dogma Socialista, junto a Juan Bautista Alberdi, que publica en 1846. Con ese texto, busca superar la antinomia entre unitarios y federales, pero no llega a vislumbrar el final del dictadura de Rosas, ocurrida en 1852.

Fallece a los a los 45 años, el 19 de enero de 1851, en Montevideo, Uruguay.

Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888)

Domingo Faustino Sarmiento. Retrato por N. Desmadryl
Domingo Faustino Sarmiento

Facundo, obra publicada en 1845, constituye el primer intento de abordar la realidad nacional. Su lenguaje serio y apasionado propone un esquema interpretativo de civilización o barbarie. Su autor, Domingo Faustino Sarmiento, fue un educador, periodista, escritor y político argentino. Llegó a la presidencia de la Nación (1868 -1874) y es considerado uno de los grandes escritores de habla hispana del siglo XIX. Controvertido y polémico, encarna la contradicción del momento histórico que le tocó vivir.

El gran sanjuanino, nació en los albores de la Revolución de Mayo, el 15 de febrero de 1811. Su historia, está inscripta en la guerra por la independencia y las luchas internas entre unitarios y federales. Finalmente, asiste a la consolidación de la República.

Proscripto por el régimen dictatorial de Rosas, entre 1831 y 1855, pasa la mayor parte del tiempo en el exilio, en la República de Chile. Allí, empieza su carrera de educador y periodista. Desde el periodismo, combate a Rosas. Lo mejor de su producción literaria, también, fue escrita durante este período. Sus obras más destacadas son Facundo o Civilización y Barbarie (1845), y Recuerdos de Provincia (1849).

Posteriormente, ejerció como gobernador de la Provincia de San Juan entre 1862 y 1864, y ocupó la presidencia de la Nación Argentina en el período 1868 y 1874. También, fue electo Senador Nacional por su Provincia entre 1874 y 1879. Finalmente ocupó el Ministerio del Interior de Argentina en 1879.

Años después, el 11 de septiembre de 1888, muere en Paraguay. Se lo honra como uno de los Padres de la Patria.

También te puede interesar: Vida y obra de Domingo Faustino Sarmiento >>

José Hernández (1834-1886)

José Hernández. Retrato. Detalle
José Hernández

El gran poema épico nacional Martín Fierro, obra cumbre de la literatura gauchesca, fue publicado en dos partes 1872 y 1879. Es un ejemplo de la síntesis de la tradición popular rural y elevada literatura. Su autor, José Hernández, fue militar, periodista, poeta y político argentino. Protagonizó la lucha por los ideales de la federación y se integró a la construcción del estado en la década del ’80.

José Rafael Hernández y Pueyrredón, nació el 10 de noviembre de 1834. Su infancia transcurrió en el campo, en el paraje de Camarones, a partir de los 9 años. Allí, vive junto a su padre, después que su madre falleciera. Llega a Buenos Aires, después de la derrota de Rosas, en Caseros en 1852.

Si bien, es más conocido, como el creador del poema narrativo Martín Fierro, también escribió la Vida del Chacho (1863), Los treinta y tres orientales (1867), e Instrucción del Estanciero (1881). La primera parte del Gaucho Martín Fierro (1872), cuenta la historia del gaucho marginal y sus vicisitudes. La publica con éxito a su regreso del exilio en Brasil. Luego de siete años, se publica la segunda parte, La vuelta de Martín Fierro (1879). En ella, el mismo personaje se inserta en la sociedad, en una nueva Argentina, en donde juega con las reglas del sistema.

También, desde su lugar de periodista, se enfrenta a los unitarios. Publica una serie de artículos en 1963, sobre el caudillo riojano general Ángel Vicente Peñaloza, vilmente asesinado por las tropas unitarias.  Luego, estos artículos, son recopilados en forma de folletín en la Vida del Chacho. En ese texto, tiene el primer enfrentamiento contra el gobernador de Cuyo Domingo Faustino Sarmiento, y el presidente Bartolomé Mitre.

Posteriormente, a las órdenes del caudillo Ricardo López Jordán, fue derrotado en la Batalla de Ñaembé (1871) en Corrientes. Se exilia en Brasil y luego en Uruguay. Vuelve en 1875. En 1879 es elegido diputado provincial y posteriormente senador.

Murió en su quinta del barrio de Belgrano, el 21 de octubre de 1886.

Ricardo Güiraldes (1886-1927)

Ricardo Güiraldes. Retrato
Ricardo Güiraldes

La novela Don Segundo Sombra, publicada en 1926, evoca la figura mítica del gaucho y sus valores, basado en las tradiciones y la argentina criolla. Ricardo Güiraldes, el autor, fue un escritor e intelectual argentino, cuya principal obra es un relato autobiográfico, marcadamente influido por el período de la adolescencia transcurrido en la estancia familiar de San Antonio de Areco.

Nacido en 1886 en San Antonio de Areco, Ricardo Guiraldes, se crio en el seno de una familia aristocrática. Pasó su infancia en París, donde recibió la influencia de la literatura francesa y alemana.

Sin embargo, su vida quedó especialmente signada, por el tiempo transcurrido en su adolescencia en La Porteña, la estancia paterna. Aquí, nacería el germen de su novela Don Segundo Sombra, los personajes literarios y su entorno. A pesar que, Guiraldes tenía un perfil mundano, y pasaba su tiempo entre París y Buenos Aires, siempre volvía a los pagos de Areco.

Por aquella época, del 1920, en Buenos Aires comenzaba la movida cultural, entre los dos grupos de escritores de vanguardia. Uno era el grupo Florida, y el otro grupo Boedo. Al grupo Florida, que se reunía en la Richmond, pertenecía Güiraldes, quien, en 1924, se suma a Proa junto a Pablo Rojas Paz y Alfredo Brandán Caraffa. La publicación había sido fundada en 1922, por Jorge Luis Borges y Macedonio Fernández. Sin embargo, a pesar de la excelencia literaria de sus autores, la revista solo logra sobrevivir hasta 1926.

Para ese entonces, Ricardo Güiraldes, ya enfermo, finalizaba su novela en prosa poética, Don Segundo Sombra. Con ella obtuvo el Premio Nacional de Literatura de ese mismo año.

Muere en París en 1927, sus restos mortales serían trasladados a San Antonio de Areco.

Roberto Arlt (1900-1942)

Roberto Arlt
Roberto Arlt

La novela El Juguete Rabioso, publicada en 1926, incorpora a la literatura el lenguaje de la calle y los conflictos de la marginación. Su autor, Roberto Arlt, fue novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino. La vitalidad de sus relatos, introducen un punto de quiebre en la literatura de su tiempo.

Roberto Emilio Gofredo Arlt, hijo de inmigrantes pobres centro europeos, nació en Buenos Aires, 26 de abril de 1900. Resulta expulsado de la escuela primaria, y se convierte en autodidacta. Luego, se va de su casa a los 17 y trabaja de lo que puede. Siempre, criticado por sus contemporáneos, por su falta ​de formación académica, fue reivindicado por las generaciones siguientes.

Poco después, en la década de 1920, se integra al Grupo Boedo. Publicaban en la Editorial Claridad y se reunían en el Café El Japonés.

Los siete locos, su segunda novela, la publica Editorial Claridad en 1929. Los lanzallamas, continuación de Los siete locos, aparece un año después. El amor brujo, lanzada en 1932, sería su última novela. Se apasiona por el teatro y escribe 300 Millones, en 1932. También escribió Saverio el Cruel y La isla desierta.

Mientras que Güiraldes, su amigo del grupo Florida, publica su obra póstuma Don Segunda Sombra (1926), Arlt da a luz El Juguete Rabioso
(1926). Sin dudas, con un lenguaje transgresor para su época, cuenta la realidad de los inmigrantes. Casi autobiográfico, Arlt se asoma a la marginalidad, y a la desesperanza del mundo que lo rodea.

Con apenas 42 años, fallece en Buenos Aires, 26 de julio de 1942

Ezequiel Martínez Estrada (1895-1964)

Ezequiel Martinez Estrada. Retrato.
Ezequiel Martínez Estrada

El ensayo Radiografía de la Pampa (1933), analiza la realidad argentina, donde se confrontan el interior del país con el puerto de Buenos Aires. Su autor, Ezequiel Martínez Estrada, fue escritor, poeta, ensayista, crítico literario y biógrafo argentino. Célebre autodidacta, dedicó su vida pensar el país, y mostró la realidad subyacente detrás del relato nacional.

Nació el 14 de septiembre de 1895, en San José de la Esquina, Santa Fe, Argentina. Por razones económicas tuvo que interrumpir sus estudios, y comenzó a trabajar en el Correo Central de Buenos Aires, donde permaneció desde 1914 hasta su retiro en 1946.

Entre 1918 y 1929, publicó seis poemas y obtuvo importantes premios literarios, entre ellos: el Primer Premio Municipal por Argentina y el Primer Premio Nacional de Literatura por Humoresca y Títeres de pies ligeros.

Por segunda vez, recibió el Primer Premio Nacional de Literatura en 1937, por el ensayo Radiografía de la pampa (1933). Tiempo después, publica su continuación La cabeza de Goliat (1940), en la que analiza la ciudad de Buenos Aires y critica el tradicional centralismo porteño. En orden de importancia le siguieron Muerte y transfiguración de Martín Fierro (1948), y El mundo maravilloso de Guillermo Enrique Hudson (1951). Por Análisis funcional de la cultura (1960) recibió el Premio Casa de las Américas en Cuba, donde ejerció hasta 1962, como director del Centro de Estudios Latinoamericanos

En 69 años produjo casi 60 obras. Escribió ensayos, cuentos, biografías, poesía y obras teatrales. Presidió la Sociedad Argentina de Escritores (1933/34 – 1942/46), la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (1957) y como ya mencionamos La Casa de la las Américas (1960/62).

Desde su estadía en Cuba, retornó a Argentina, a Bahía Blanca donde falleció poco tiempo después, el 4 de noviembre de 1964.

Jorge Luis Borges (1899-1985)

Jorge Luis Borges
Jorge Luis Borges

El libro de cuentos Ficciones, publicado en 1944, proyectó a su autor como el maestro de la ficción contemporánea y de la literatura universal. Jorge Luis Borges, escritor de cuentos, poemas y ensayos; es considerado uno de las grandes figuras de las letras hispanas del siglo XX. Recibió numerosas distinciones, entre ellas el Premio Cervantes en 1979.

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo nació el 24 de agosto de 1899, en Buenos Aires, Argentina.  A partir de 1914 su familia se traslada a Europa, su educación transcurre en Ginebra primero, y en Madrid luego. Regresa a Argentina en 1921, ya como escritor.

Desde 1930, Borges comenzó a hacerse conocido en nuestro país. Ocupa un papel destacado en los movimientos literarios de Argentina. Frecuentó los círculos intelectuales, y de la elite porteña. Trabó amistad con las hermanas Silvina y Victoria Ocampo, Adolfo Bioy Casares y Manuel Peyrou.

El tiempo, los espejos y los laberintos son temas recurrentes en su obra. Sus tres principales colecciones de relatos son Ficciones (1944), El Aleph (1949) y El Hacedor (1960), traducidas a numerosos idiomas.

La ceguera paulatina, provocada por una enfermedad congénita, terminó por imponerse a los 50 años. Eso, no le impidió a Borges, continuar con su intensa actividad de escritor. Acompañado por su madre realizó viajes, y dio conferencias. Siguió siendo un ávido lector, se hacía leer los textos. En 1955, cuando asume la dirección de la Biblioteca Nacional, se sintió en un paraíso, que paradójicamente apenas podía divisar.

En 1967, a los 68 años, tiene una fallida experiencia matrimonial con Elsa Astete Millán. Sin embargo, su madre Leonor Acevedo Suárez, fue seguramente, la mujer más importante en la vida del escritor, lo condujo en las tinieblas hasta 1975, año en el que falleció a los 99 años.

Después de la muerte de su madre, María Kodama, lo guiaría en sus viajes. Ex alumna, luego secretaria, y por último esposa fue heredera de Borges. Lo acompañaría a morir en su segunda patria. Falleció en Ginebra, el 14 de junio de 1986, a los 86 años.

Borges es también uno de los 10 argentinos destacados del siglo XX >>

Ernesto Sábato (1911-2011)

Ernesto Sabato. Retrato.
Ernesto Sábato

La novela Sobre Héroes y Tumbas (1961) plantea una renovación en las técnicas narrativas. Su autor Ernesto Sábato fue escritor, ensayista y novelista. Sin dudas, trascendió entre los autores latinoamericanos de la década de 1960, y se proyectó a la escena internacional. Obtuvo el Premio Cervantes en 1984.

Ernesto Sábato, nació el 24 de junio de 1911 en la ciudad de Rojas, provincia de Buenos Aires. Provenía de una familia de inmigrantes italianos de clase media. Hacia 1937, obtuvo el Doctorado en Ciencias Físicas y Matemáticas, en la Universidad Nacional de La Plata. Posteriormente, su trabajo de investigación, lo llevo a Francia. Allí, se encontró con la corriente surrealista, que desvió su rumbo vocacional hacia la literatura.

Poco tiempo después, en 1940, regresa a Argentina. Pronto, comienza a publicar diversos artículos, en la revista Sur, y en diario La Nación. Escribió numerosos ensayos, entre los que se destacan, Uno y el Universo (1945) Primer Premio de la Municipalidad Buenos Aires, Hombres y engranajes (1951), El escritor y sus fantasmas (1963), y Apologías y rechazos (1979).

Sin embargo, Sábato, es básicamente recordado por sus tres novelas. La primera, El túnel (1948), es un drama psicológico enmarcado en la corriente existencialista de posguerra. La segunda, Sobre héroes y tumbas (1961), considerada una de las mejores novelas argentinas del siglo XX. Por último, Abaddón el exterminador (1974) de carácter autobiográfico; premiada en Paris, como mejor novela extranjera (1976); y posteriormente en Italia, con el premio Medici al mejor libro extranjero (1977)

Por último, Sábato, representó especialmente en los últimos años, un paradigma ético de la sociedad argentina. Con el retorno a la democracia, en 1983, presidió la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).  La investigación, publicada en el libro Nunca más, fue un valioso documento, con el que se inició el juicio a las juntas militares de la dictadura, en 1985.

Muere a los 99 años, el 30 de abril de 2011 en Santos Lugares, Argentina

Adolfo Bioy Casares (1914-1999)

Adolfo Bioy Casares. Retrato.
Adolfo Bioy Casares

La novela La invención de Morel se destacó por inaugurar el género de la literatura fantástica en Argentina. Su autor, Adolfo Bioy Casares, fue un escritor de novelas, cuentos y ensayos. Recibió el Primer Premio Municipal de Literatura en 1941.

Adolfo Bioy Casares, nació en Buenos Aires, el 15 de septiembre de 1914. Único hijo, perteneciente una familia de clase alta porteña. Si bien, abandonó sus estudios universitarios, tenía una cuidada educación, con conocimiento del inglés, francés y alemán.

Con apenas 18 años, frecuentaba los círculos de intelectuales que se reunían en Villa Ocampo. Allí, en 1932, Victoria Ocampo, le presentaría al que sería su amigo de toda la vida Jorge Luis Borges, varios años mayor. Precisamente, con quien escribiría en colaboración, utilizando distintos seudónimos.

Posteriormente en 1940, se casa con Silvina Ocampo -hermana de Victoria- también escritora. Ese mismo año, se publica La invención de Morel, con prólogo de Borges, que recibe el Primer Premio Municipal de Literatura en 1941.

Entre las obras más populares de Bioy Casares, se destaca La invención de Morel (1940). Mas tarde, en colaboración con Silvina, escribe Los que aman, odian (1946) y la película, fue dirigida por Alejandro Maci (2017). Luego, El sueño de los héroes (1954) cuya versión cinematográfica dirigió Sergio Renán en 1997. También, el Diario de la guerra del cerdo (1969), que fue llevada al cine por Leopoldo Torre Nilson en 1975.

Entre sus numerosos premios y distinciones, destacan el Gran Premio de Honor de la SADE (1975), Legión de Honor francesa (1981), Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (1986), el Premio Cervantes y el Premio Internacional Alfonso Reyes (1990), y finalmente el Premio Konex de Brillante (1994).

Murió en Buenos Aires el 8 de marzo de 1999.

Julio Cortázar (1914-1984)

Julio Cortazar. Retrato.
Julio Cortázar

Rayuela publicada en 1963, cambió para siempre la literatura argentina derribando las fronteras entre lo fantástico y lo real. Su autor, Julio Cortázar, fue profesor, traductor y escritor. Es considerado uno de los creadores más innovadores de su tiempo. En 1984, recibe el Premio Konex de Honor en Argentina.

Julio Florencio Cortázar, nace en Bélgica, el 26 de agosto de 1914, mientras su padre estaba destinado en la embajada argentina en Bruselas. Por ese entonces, había comenzado la primera guerra mundial y se refugian en Suiza. Posteriormente, regresan a Buenos Aires en 1918, al barrio de Banfield. Hacia 1932, se recibe de Maestro Normal. Poco después, en 1935, obtiene el título de Profesor Normal en Letras. Sin embargo, pese a su interés, se ve forzado a abandonar sus estudios universitarios de Filosofía y Letras, por falta de medios.

Publica su primer libro de poemas Presencia (1938) que se negara a reeditar. Más adelante, 1939 y 1945, trabaja en la docencia primaria, secundaria y universitaria, renunciando a esta última con el advenimiento del peronismo. A partir de aquí colabora con la revista Huella, Los Anales, Cabalgata, Realidad, y Sur.

Poco después, en 1948 obtiene el título de traductor público de inglés y francés. Al tiempo, consigue una beca del gobierno francés, se establece en París y comienza a trabajar como traductor para la UNESCO. Conoce a Aurora Bernárdez, también traductora y se casa en 1953.

Tiempo antes, se publica su primer libro de cuentos, Bestiario (1951). Le siguieron Final del juego (1956), Las armas secretas (1959), Todos los fuegos el fuego (1966), Octaedro (1974), que son solo un ejemplo de su obra.

Entre sus novelas, podemos citar, Los premios (1960), Rayuela (1963), 62 Modelo para armar (1968), Libro de Emanuel (1973). Sin lugar a dudas, fue Rayuela, la obra que rompió con todos los esquemas y lo proyectó a la popularidad.

Con su última esposa, la americana Carol Dunlop, escribe Los autonautas de la cosmopista (1983). Carol fallece por cáncer, en 1982. Cortázar envuelto en una profunda depresión, se enferma de leucemia. Aurora Bernárdez, su primera esposa, lo cuida hasta que fallece.

Muere el 12 de febrero de 1984, a los 69 años en París, Francia.

También te puede interesar la historia de la literatura argentina >>

Bibliografía
Photo of author
Equipo Editorial de surdelsur.com
El Equipo Editorial de El Sur del Sur: Argentina: el país, su cultura y su gente, tiene como objetivo difundir la identidad cultural de los argentinos. Dirección General: Arq. Irene N. Raizboim Farber.