Historia

Sancti Spiritus primer asentamiento español en Argentina

El Fuerte Sancti Spiritus es el primer asentamiento español en las tierras del Plata. Fue fundado el 9 de junio de 1527 por la expedición española al mando de Sebastián Gaboto. Expedición de Sebastián Gaboto rumbo a la Sierra de la Plata Sebastián Gaboto (1477-1557) marino y explorador veneciano al servicio del rey de España, zarpó del … Leer más

Origen de La Recoleta, barrio de Buenos Aires

Origen de La Recoleta, barrio de Buenos Aires

El orígen de la Recoleta barrio de Buenos Aires, Argentina; se remontan a principios del siglo XVIII, y no fue ni elegante ni aristocrático. Desde padres recoletos hasta matones y orilleros habitaron el entonces lejano paraje. Algunos cuentan que fue aquí, donde nació el tango. Las epidemias de cólera y fiebre amarilla fueron un punto … Leer más

Historia de San Miguel de Tucumán

Historia de San Miguel de Tucumán

Vamos a contar aquí lo que sucedió en la historia de San Miguel de Tucumán desde antes de la conquista y colonización española del territorio de Argentina, hasta la designación en 1821 como ciudad capital de la provincia de Tucumán de un país independiente. Esta es la historia de cómo San Miguel de Tucumán pasó … Leer más

Comechingones pueblo originario

Comechingones pueblo originario

Comechingones es el nombre con el cual se conoce al pueblo originario de las Sierras de Comechingones, que habitaba el cordón montañoso compartido por las provincias argentinas de Córdoba y San Luis. Los comechingones era uno de los pueblos originarios de Argentina, que vivía en las Sierras Pampeanas, a la llegada de los conquistadores españoles en … Leer más

Independencia de Argentina: Causas y consecuencias

Independencia de Argentina: Causas y consecuencias

En este informe vamos a describir las causas y consecuencias de la Declaración de la Independencia de Argentina. Vamos a contar, cuáles eran las causas en el orden interno e internacional y el conflictivo contexto histórico, que tuvo que atravesar el movimiento independentista. Veremos cómo pese a las numerosas dificultades, el Congreso General Constituyente de … Leer más

1.a y 2.a fundación de Buenos Aires Resúmen

1.a y 2.a fundación de Buenos Aires: Resúmen

Aquí te contamos la 1.a y 2.a fundación de Buenos Aires, en forma resumida, con preguntas y respuestas: fácil y rápido. Ambas fundaciones se producen en el período de la conquista y colonización española de la región del Río de la Plata. Si buscas cada tema desarrollado en su versión completa fijate a continuación en informes … Leer más

General don José de San Martín. Biografía: Vida y Obra

General don José de San Martín: Biografía: Vida y obra

José de San Martín (1778-1850), fue un militar y estadista argentino. Libertador de Argentina, Chile y Perú de la dominación española. Impulsó y consolido a través de actividad política y sus campañas militares la Independencia de Argentina, y la emancipación continental americana. Aquí, vamos a relatar la vida de San Martín desde su inicio en … Leer más

Orígen del nombre Argentina

Origen del nombre Argentina: La quimera de la plata

El origen del nombre Argentina es de 1554, en que aparece como Terra argétea o argentea, del latín argentum que significa plata, en los mapas del portugués Lopo Homem. Se popularizó en 1601, con el poema Argentina de Martín del Barco Centenera. En 1860, se establece República Argentina como nombre oficial. Vamos a contar aquí, … Leer más

Sarmiento biografía, vida y obra

Domingo Faustino Sarmiento: Biografía: Vida y obra

Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) fue un docente, periodista, escritor, militar, político y estadista argentino. Elegido presidente de la Nación entre 1868 y 1874, su política educativa, produjo un punto de inflexión en la historia de Argentina. La educación pública, laica y obligatoria, fue su bandera. Asimismo, a pesar de su personalidad polémica, es considerado uno … Leer más

San Martín y el Plan Continental Americano

San Martín y el Plan Continental Americano

El Plan Continental de San Martín, consistía en la liberación de Argentina, Chile y Perú, del dominio colonial español. Para lograrlo, se proponía, formar un ejército en Mendoza, cruzar la cordillera y liberar Chile. Luego desde allí, avanzar con una flota por el Pacífico y atacar Lima, centro del poder español en América. Los puntos … Leer más