San Miguel de Tucumán

Turismo en San Miguel de Tucumán

Turismo en San Miguel de Tucumán

Información turística de la ciudad de Tucumán Capital del Jardín de la República En la guía de turismo en San Miguel de Tucumán te contamos cómo es la ciudad de Tucumán, en qué se destaca, cuál es la mejor época para viajar, cómo llegar, dónde dormir, dónde comprar, que visitar, todo aquí… GALERÍA CONTENIDOS G … Leer más

Viaje al pasado de San Miguel de Tucumán

Viaje al pasado de San Miguel de Tucumán

Viaje al pasado de San Miguel de Tucumán con postales de la ciudad colonial, desde su orígen en los Campos de Ibatín hasta la celebración del Centenario de la Independencia. Recorrer las calles para conocer como era la ciudad de Tucumán entre 1700 y 1916, donde vivían las personalidades ilustres. Edificios, museos, plazas y parques, … Leer más

Museo Miguel Lillo de Ciencias Naturales. San Miguel de Tucumán

Museo Miguel Lillo de Ciencias Naturales

El Museo Miguel Lillo de Ciencias Naturales te guía a través de un viaje multisensorial por la flora y fauna del NOA de los últimos 200 años. Desde colecciones de insectos hasta impresionantes dinosaurios, pasando por las distintas Regiones Biogeográficas del noroeste argentino en su estado natural.

Cómo llegar a San Miguel de Tucumán

Cómo llegar a San Miguel de Tucumán

Podemos llegar a San Miguel de Tucumán en auto, ómnibus de larga distancia, tren o avión. Dada las dimensiones de nuestro territorio, los vuelos suelen ser el medio de transporte más convenientes, pero hay que tener en cuenta, que sólo Buenos Aires cuenta con salidas a todos los destinos.

Parque 9 de Julio en San Miguel de Tucumán

Parque 9 de Julio

El Parque 9 de Julio es el principal paseo verde de la capital tucumana. Está ubicado hacia el este y próximo al casco histórico. presenta imperdibles atractivos como el Lago San Miguel, la Casa del Obispo Colombres y El Rosedal.

Museo de la Industria Azucarera Casa Colombres. San Miguel de Tucumán

Museo de la Industria Azucarera Casa Obispo Colombres

El Museo de la Industria Azucarera funciona en la casa que perteneciera al Obispo Colombres, congresal de 1816 y uno de los fundadores de la industria azucarera en Tucumán. Este religioso instaló en 1821 el primer trapiche azucarero que hubo en la provincia. La Casa del Obispo Colombres fue declarada Monumento Histórico Nacional en agosto de 1941.

Casa Histórica de la Independencia. Fachada

Casa Histórica de la Independencia

La Casa Histórica de la Independencia o Casa de Tucumán es la casa en donde se proclamó la Independencia de Argentina el 9 de julio de 1816. Declarada en 1941 Monumento Histórico Nacional, desde 1943 alberga el Museo Casa Histórica de la Independencia.