Historia del teatro argentino (1783-1910)

Actualizado:

En la historia del teatro argentino desde 1783 a 1910, se describen distintos períodos. Estos van desde la creación del primer teatro, hasta la generación del ’80, que comprende el período de 1880 a 1910. Especialmente, este último período, alumbró el nacimiento del teatro nacional, con autores e intérpretes criollos.

Osvaldo Calatayud. Retrato

Osvaldo Calatayud

Artículo del columnista invitado para surdelsur.com

Cuáles fueron las primeras salas teatrales de la entonces Ciudad y Puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre. Qué piezas se estrenaron. Cómo fue el teatro en tiempos de Rosas. Cuáles fueron las figuras y las compañías teatrales que se destacaron en estas etapas, es lo que vamos a contar en el presente informe.

Para conocer mas sobre la historia del teatro a partir de 1910 sugerimos ver El teatro argentino a partir de 1910 >>

Teatro de la Ranchería

En 1783 se creó en Buenos Aires la primer Casa de Comedias de la historia del teatro argentino. El gestor de esta empresa fue el Virrey de las Luces, como se le llamaba al Virrey Vertiz. El teatro de La Ranchería desapareció por un incendio en 1792. Allí se estrenó, tres años antes, Siripo de Manuel José de Lavarden, considerada la primera obra de un autor local.

Escudo del Virrey Vertiz. Dibujo
Escudo del Virrey Vertiz

Coliseo Provisional

Continuando con la historia del teatro argentino, en 1804, Antonio Olaguer Feliú, sexto virrey del Río de la Plata,  inaugura una nueva sala teatral. Se llamó el Coliseo Provisional. Estaba ubicada en Cangallo y Reconquista. Posteriormente se la llamó el Teatro Argentino. Fue considerada, como la sala de la revolución, quizá por lo cercana que ya se hallaba la revolución de mayo de 1810.

En este teatro, se estrenó El detalle de la acción de Maipú, cuyo autor se desconoce. Era una obra, en la que se glosan con habilidad costumbres populares.

Más tarde, estuvo en cartel El hipócrita político, sólo se conoce del autor lo que podrían ser sus iniciales: P.V.A.. Se trató de una comedia urbana, en la que se reflejaba el hogar porteño de la época.

También en aquel teatro, se estrenó Túpac Amaru (o La revolución de Túpac Amaru). La pieza era una tragedia escrita en verso. Cuenta la historia de la revolución indígena que se produjo en 1780 en Tungasuka, Perú.

Teatro Coliseo. Litografía de C.H. Bacle. Detalle
Teatro Coliseo. Litografía. C.H. Bacle
Tertulia Porteña. Litografía de Alberico Ísola. Detalle. Colección Santamarina.
Tertulia Porteña. Litografía de Alberico Ísola.

El salón porteño tradicional desde la época colonial disminuyó su importancia al surgir los teatros, espacios específicos para la actividad artística.

Antonina Montes de Oca (1778-1834) fue una de las primeras actrices del Coliseo. Actuó como dama joven antes de 1810. Su hija Dominga Montes de Oca actuó desde los 6 años, fue discípula de danzas de los Cañete y los Catón, y actuó hasta 1833.

Trinidad Guevara, es la interprete que domina los escenarios en la década de 1820 a 1830. En 1830 surge otro astro Juan José de los Santos Casacuberta. Todos ellos, junto a otras figuras de la época, confluyen en un escenario en 1832. En esta oportunidad, ofrecieron el espectáculo mas brillante que hasta entonces hubiera tenido lugar en el Rio de la Plata.

Después de esta presentación, hubo un quiebre y cambio de dirección en la actividad teatral. A partir de aquí, la tendencia se inclinó a favor de los mimodramas, la picaresca, las riñas de gallos y el circo.

Actividad teatral en época de Rosas

La historia del teatro argentino, durante el período de 1829 a 1852, se caracteriza porque la actividad teatral se vio influenciada por las presiones políticas, según testimonian los afiches de la época.

El teatro se volvió más popular, se destacó como actividad de entretenimiento para las masas del campo y de los suburbios. [highlight]El circo[/highlight] fue el espectáculo preferido del federalismo mazorquero. Por otra parte, el circo, se desarrollaba bajo la influencia de los ejemplos europeos y latinoamericanos en este género, sobre todo de aquellos que en sus giras incluían a la Argentina.

En 1827, se inaugura el primer parque de diversiones, El Parque Argentino o Vauxhall que ocupaba el espacio de la actual Plaza Libertad. Allí había diversas instalaciones, entre ellas, el espacio para un circo de 1500 espectadores.

Afiche Obra de Teatro de 1835
Obra de Teatro. Afiche. (1835)
Afiche Teatro de la Victoria
Teatro de la Victoria. Afiche (1849)

El parque cierra en 1838, el mismo año en que se inaugura un nuevo teatro. Este nueva sala teatral, se llamó Teatro de la Victoria.  Éste, fue un nuevo foro cultural que atrae a la sociedad rosista. También concentró las representaciones extranjeras, los marinos ingleses, franceses y americanos; y sobre todo, era el lugar donde brillaba Manuelita Rosas.

Juan Bautista Alberdi. Retrato
Juan Bautista Alberdi

En esta época de la historia del teatro argentino, el repertorio era extranjero con predominio del drama y la comedia española. Hubo grandes actores, pero la proscripción influyó en que no hubiera autores que pudieran exhibir sus obras durante los veinte años de tiranía.

Entre ellos, Juan Bautista Alberdi, escribe desde su exilio en Uruguay, la petite pieza El Gigante Amapolas (1842) sátira sobre el régimen rosista y caudillista; en esta ocasión Alberdi utiliza por primera vez elementos del absurdo y del grotesco en la dramática argentina.

Teatro argentino de 1860 a 1880

Hermanos Podestá
Los Hermanos Podestá
Las de Barranco
Las de Barranco

Solamente, circunstancias extremas como las guerras o la fiebre amarilla, hacían declinar temporalmente la actividad teatral. Las colectividades extranjeras crecían en todo el país, y de ellas dependía la actividad teatral y artística. Por lo que no había espectáculo o novedad en Europa que no influyera en la vida argentina.  Diversas compañías europeas, visitaban el Río de la Plata en forma continuada. Los escenarios porteños eran considerados la meca artística para los espectáculos europeos.

María Guerrero. Retrato
María Guerrero
Los Hermanos Podestá. Retrato
Los Hermanos Podestá

Generación del ’80

En 1884, apareció el [highlight]drama gauchesco [/highlight]Juan Moreira, en forma de pantomima en el circo. Este folletín, de Eduardo Gutierrez (1851-1889), se publicó en un diario de Buenos Aires. Ésta, fue la base de la [highlight]primera pieza de teatro gauchesco[/highlight].

Efectivamente, tiempo mas tarde, José Podestá, realizó una adaptación de Juan Moreira, con textos extraídos de la novela. La pieza se estrenó el 10 de abril de 1886. José Podestá, había  interpretado tanto el mimodrama, como la posterior versión teatral. Este ciclo se cerró en 1896, al estrenarse Calandria de Martiniano Leguizamón.

Escena de Juan Moreira por José Podestá.
Juan Moreira. José Podestá
Escena de Calandria por Martiniano Leguizamón
Calandria. Martiniano Leguizamón

A partir del comienzo del siglo XX, la actividad teatral en Buenos Aires fue intensa. De los trece teatros de Buenos Aires, diez estaban ocupados por compañías extranjeras. Se estrenaron numerosas obras, inaugurándose de este modo la época de oro de la historia del teatro argentino.

La presentación por  los Podestá, el 16 de junio de 1902, de La Piedra del Escándalo de Martín Coronado (1850-1919), marca un punto de inflexión en la historia del teatro argentino, criollo por los interpretes y los autores, dando lugar al teatro nacional.

Gregorio de Laferrere. Retrato. Detalle.
Gregorio de Laferrere
Las de Barranco de Gregorio de Laferrere
Las de Barranco. Gregorio de Laferrere.
Florencio Sanchez. Retrato. Detalle.
Florencio Sanchez
Escena de Barranca Abajo de Florencio Sanchez
Barranca Abajo. Florencio Sanchez.

Se destacaron en este período de la historia del teatro argentino Florencio Sánchez (1875-1910) autor pragmático. Su obra tuvo sucesivas aproximaciones a la realidad. Fue autor de M’hijo el doctor, Los Derechos de la Salud y Barranca Abajo.

También, brilló en esta época Gregorio de Laferrere (1867-1913).  Laferrere, fue pintor de tipos y costumbres. Sus obras mas recordadas son Jettatore, Locos de Verano y Las de Barranco.

Roberto J. Payró (1867-1928), provenía del periodismo y de los círculos literarios, que tenían como centro a Rubén Darío, de quien fuera amigo. Payró, da origen al teatro de ideas, intentando expresar la realidad argentina. Fue autor de Canción Trágica, estrenada en el Teatro Apolo en marzo de 1902. Luego siguieron Sobre las Ruinas, Marco Severi y El Casamiento de Laucha libro de 1906.

La generación del ’80, fue el origen del teatro nacional. Todos estos autores, dieron a la actividad teatral, una creatividad poco común.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…

Referencias:

Todo el material gráfico del presente informe está editado digitalmente. La versión personalizada por surdelsur.com, que se muestra en esta página se realizó en base a los siguientes documentos:

  • INET Instituto Nacional de Estudios de Teatro. [Fotografías y grabados antiguos] amablemente cedidos por el INET

Equipo Editorial de surdelsur.com
Somos argentinos apasionados por nuestro país: Argentina, el País, su Gente y su Cultura. ¡Te contamos todo sobre Argentina! We are Argentines passionate about our country. Argentina, the Country, its People, and its Culture. We tell you everything about Argentina! Dirección Editorial: Arq.Irene N. Raizboim Farber