En este informe de población de Argentina, te vamos a contar cómo es la composición de la población de nuestro país, mapa de población con la densidad demográfica por provincia, distribución territorial de la población y datos de población argentina en el exterior. Todos los datos ofrecidos corresponden al último censo del INDEC realizado 27 de octubre del 2010.
La población de Argentina, es el resultado de la combinación de un diversidad de razas y culturas. Las olas inmigratorias que se integraron con la población criolla y nativa generaron una compleja y singular identidad. El tango, el fútbol y las pasiones políticas son solo algunos de las manifestaciones de la amalgama cultural, que nos une bajo un mismo deseo, expresado en el preámbulo de la Constitución Nacional: “para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”.
Censo de población 2022
A modo de resumen, se anticipan aquí los resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. La población total se estima en 46.044.703 habitantes para el total del país, desagregada en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o sea 24 jurisdicciones. Cuando estén disponibles los datos definitivos se incorporarán al resto del artículo. FUENTE: INDEC

Composición de la población
La población argentina es de 40.117.096 habitantes, de acuerdo al último censo del INDEC realizado 27 de octubre del 2010, con una densidad de 14.4 hab/km2. (Sin considerar la superficie reclamada de la Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur.) La proyección estimada por el INDEC de la población de Argentina para julio 2021 es de 45.808.747 de habitantes. La proporción de personas mayores de 60 años es el 14,3%. La esperanza de vida es de 75,3 años y la alfabetización es del 98,1%. La población se compone de un 51,3% de mujeres y un 47,6% de varones. El crecimiento de la población argentina comparado con el Censo del 2001 es del 10,6%.
Población argentina indígena
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) del INDEC, realizados en el 2004 y 2005, existen 30 grupos de población indígena que contabilizan algo más de 600.000 personas, que se auto reconocen como pertenecientes y/o descendientes de algún pueblo indígena, lo que constituye aproximadamente el 1.5% de la población argentina.
Estos relevamiento territorial de la población de Argentina de comunidades y pueblos indígenas está a cargo del INAI Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. También se puede acceder a una lista de las comunidades indígenas con personería jurídica registrada, correspondiente al año 2021
Inmigrantes en Argentina
El Censo del 2010 registra un leve crecimiento,4,2% al 4,5%, de inmigración a la Argentina en relación al censo del 2001. De acuerdo al Censo del 2010 la población nacida en el extranjero proviene principalmente de: Paraguay, Bolivia, Chile y Perú; y conforman el 68,9% del total de los nacidos en el extranjero.
Para conocer el proceso inmigratorio de Argentina se puede ver el informe sobre como llegan los inmigrantes a la Argentina >>
Mapa de población: Densidad demográfica
Distribución territorial de la población de Argentina
La población argentina es mayormente urbana concentrándose en las ciudades. En cuanto a la distribución territorial, el 60% de la población argentina está concentrada en una región integrada por las tres provincias :Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; cuya superficie representa el 22% del total de la superficie de Argentina.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires. con sus 2. 890.151 habitantes ocupa el cuarto lugar entre las 17 mayores urbes del mundo, y la tercera en América Latina.
Leer más sobre Buenos Aires >>
La Provincia de Buenos Aires con 15.594.428 habitantes representa el 38% del total de la población argentina, de los cuales aproximadamente 10 millones viven en el Gran Buenos Aires y 5 millones en el resto de la provincia .
En el caso de la Provincia de Córdoba, con un total 3 308 876 habitantes, aproximadamente 1.300.000 se ubican en Córdoba Capital. En cambio, la Provincia de Santa Fe reúne 3 194 537 de habitantes, de los cuales aproximadamente 1.200.000 se concentra en Rosario.
De acuerdo a los datos comparativos de los censos 2001-2010 las regiones menos densamente pobladas como la Patagonia son las de mayor crecimiento demográfico, en particular la Provincia de Santa Cruz que creció mas del 39%, y Tierra del Fuego que presenta un crecimiento del 25,8%.
Población argentina en el exterior
Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones en el 2012, se han registrado 971.698 emigrantes argentinos en el mundo, de los cuales el 53.3% se distribuyen entre Estados Unidos y España.
La población emigrante se ha caracterizado por su alto nivel sociocultural. Emigraron profesionales y científicos de las universidades argentinas, a partir de la violenta intervención por el gobierno de facto del general Juan Carlos Onganía (1966-1970). El accionar de la Triple A, Alianza Anticomunista Argentina (1973-1976),grupo paramilitar del peronismo de la extrema derecha de Argentina, cuyas amenazas ocasionaron el éxodo de parte de los artistas, intelectuales y políticos. Los últimos dos grandes movimientos emigratorios en la población Argentina fueron, el primero durante la última dictadura militar entre 1976 y 1983 escapando del terrorismo de estado; y el segundo provocado por la crisis económica del 2001.
Referencias:
- Ministerio de Educación de Argentina.Mapa demográfico. Mapoteca
Bibliografía:
- INDEC Senso 2010.