Argentina es la segunda economía en importancias en América del Sur, y la tercera en América Latina, después de Brasil y México (Fuente: Statista Research Department, 1 jun 2023) Según el Banco Mundial “Argentina es una de las economías más grandes de América Latina, con un Producto Interno Bruto (PIB) de aproximadamente US$610 mil millones.”. Junto a Brasil, son los únicos dos países sudamericanos que integran el G20, que reúne a las economías más grandes del mundo.
Las actividades económicas en Argentina, nacieron a partir de un modelo agro exportador. Este modelo, se aplicó desde la época de la colonia, hasta las primeras décadas del siglo XX. Luego, tuvo lugar a una etapa de producción de algunas manufacturas, que dejaron de venir de Europa. Para finalmente, llegar a la creación de industrias que marcarían el rumbo inicial del país.
CONTENIDOS
Principales actividades económicas de Argentina
Argentina se destaca por sus recursos naturales. En su territorio de generosas dimensiones, la parte emergida en el continente americano ronda los 2,8 millones de kilómetros cuadrados. Por tanto el país cuenta con grandes extensiones extraordinariamente fértiles dedicadas a los cultivos agrícolas. Lo cual se complementa con un sector productivo orientado a la explotación y exportación agrícola de avanzada tecnología.
Además se destaca por la cría de ganado vacuno, para la producción de carne y leche. El sector es reconocido por su carne premium de gran demanda local e internacional.
La agricultura, la ganadería, la apicultura, y la pesca integran el sector primario de la economía, que comprende las actividades productivas de obtención de materias primas destinadas al consumo de alimentos o a la industria, a partir de los recursos naturales. El país lidera la producción de alimentos, con industrias de gran escala en el sector agropecuario.
Argentina cuenta además con grandes reservas de gas y litio, y tiene un enorme potencial en energías renovables.
Asimismo, dispone de grandes oportunidades en algunos subsectores de manufacturas y en el sector de servicios innovadores de alta tecnología.
A continuación analizamos cada uno de las actividades productivas de Argentina
Agricultura
Una de las ramas económicas más importantes de la Argentina es la agricultura. No sólo satisface la demanda interna, sino que además sus productos de exportación constituyen la cuarta parte del valor total de las mercancías que se venden al exterior.
Ver más:
Agricultura argentina >>
Ganadería
La carne argentina, es reconocida en el mundo entero por su calidad y sabor. Las exportaciones de carne constituyen el 10% del total, de las exportaciones de Argentina. Este cálculo, no incluye sus numerosos derivados. Además, satisface la demanda interna.
Ver más:
Ganadería argentina >>
Pesca
La pesca, representa para la economía argentina, una fuente de ingresos importante y con mucho futuro. La Argentina, es un país con un extenso litoral marítimo. Se calcula que, en el Mar Argentino, conviven unas mil especies de peces, moluscos y mamíferos.
Ver más:
Actividad pesquera argentina >>
Industria
Recién en 1940, se consolidó la industria nacional. Había comenzado en forma incipiente en la época de las colonias hispánicas. Después de severos períodos de crisis, hoy se enfrenta al desafío internacional, para ser competitiva.
Ver más:
Actividad industrial argentina >>
Minería y energía
La Argentina posee grandes reservas mineras e importantes recursos energéticos. También dispone de numerosas fuentes de energía renovable. Sin embargo, la explotación racional de los recursos, es todavía una meta que no se ha podido alcanzar.
Ver más:
Minería y energía en Argentina >>
Transporte y comunicaciones
El transporte y las comunicaciones han comenzado a cobrar suma importancia en la economía argentina. En 2017, representó un 9,8% del Producto Bruto Interno. El desarrollo tecnológico y logístico, es la clave para que se incremente este porcentaje.
Ver más:
Transporte y comunicaciones >>
Industria turística argentina
La industria turística argentina, se ha desarrollado favorecida por la magnitud de la riqueza de los atractivos turísticos con los que cuenta el país. La oferta turística en Argentina, es múltiple y variada, y cuenta con importante infraestructura turística.
Ver más:
Industria turística >>
Comercio exterior
El comercio exterior de Argentina, constituye el intercambio de bienes, productos y servicios, con otros países o regiones económicas. Desde la implementación del Mercosur, en 1995, el comercio exterior de Argentina se ha dado principalmente con Brasil.
Ver más:
Comercio exterior >>
Historia de las actividades económicas
Desde fines del siglo XIX hasta principios del XX, las actividades económicas de Argentina se basaron en la exportación de productos del campo. El centro de actividades comerciales, se ubicaba en la ciudad de Buenos Aires y el Litoral.
La importancia del volumen negociable era tal, que hacia 1910, nuestro país llegó a ocupar el puesto número once del ordenamiento mundial. Pero como consecuencia de la primera y segunda guerra mundial, tuvo lugar la producción nacional de algunas manufacturas, que dejaron de venir de Europa. Este hecho, impulsó la creación de industrias que marcarían el rumbo inicial del país.
El Modelo Agroexportador
A partir de la segunda mitad del Siglo XIX, se inicia en Argentina una etapa de desarrollo económico, basada en la exportación de los productos del campo: cueros, lanas, carnes, cereales y oleaginosas.
Nuestro país dispone de excepcionales recursos naturales, para la explotación de la agricultura, la ganadería y la pesca. Por lo tanto, el desarrollo de las actividades económicas vinculadas al campo, fueron una consecuencia previsible. A ello, se sumó la circunstancia, de la creciente demanda de estos productos por parte del mercado europeo, y en particular de Gran Bretaña.
Para hacer realidad el modelo, fue necesario el capital y la mano de obra. Se debió instalar la red de transporte ferroviario, concretar la infraestructura portuaria e incentivar la agricultura y la ganadería. El modelo agroexportador, tenía su poder centralizado en la Ciudad de Buenos Aires, y el Litoral, tanto por sus recursos materiales como por su ubicación geográfica, y tuvo como escenario privilegiado la pampa húmeda.
Etapa del modelo 1880-1914
El proceso de centralización culmina hacia 1880, cuando la Ciudad de Buenos Aires se constituye en la Capital de la República Argentina, poniendo fin a las guerras civiles.
Varios factores, confluyeron para posicionar a Argentina, con una superficie cultivable de 50 millones de hectáreas, como un actor a nivel mundial:
- El trazado de las líneas ferroviarias argentinas convergía hacia el puerto de Buenos Aires.
- Los adelantos en el transporte de productos refrigerados.
- El desarrollo del transporte marítimo
Desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Argentina se posicionó en el onceavo puesto, como abastecedor de materias primas alimenticias, entre las economías más desarrolladas de la época.
Cuando Argentina celebró el centenario en 1910 era el primer exportador mundial de trigo y carne.
Aspectos negativos del modelo agroexportador
Sin embargo, aquel período que fuera descripto como “época dorada”, por Rubén Darío en Canto a la Argentina; o por Leopoldo Lugones, que se refiere a la misma como la hora de “los ganados y las mieses”, … tuvo sus aspectos oscuros.
La época dorada, no fue para todos. Las tierras pertenecían a unas pocas y privilegiadas familias. La histórica apropiación de la tierra por unos pocos, venía de la época de la colonia, en forma de mercedes reales.
Luego, se continua con la Ley de Enfiteusis impulsada por Rivadavia. Por esta ley, se alquilan grandes extensiones de tierras públicas, a unos pocos individuos.
Por último, el sucesivo despojamiento de las tierras, que padecieron las comunidades aborígenes, culminó con un verdadero genocidio de los indígenas que quedaban en la Patagonia y Chaco. Con la Campaña al Desierto (1878-1885) del Gral. Roca, se puso a disposición de un puñado de terratenientes, millones de hectáreas explotables.
Ola inmigratoria
Los países europeos, habían comenzado su proceso de industrialización. Por lo tanto,la mano de obra rural de aquellos países, se desplaza hacia América
En tanto, en Argentina, llegaban las primeras oleadas inmigratorias. Algunos, venían para trabajar en los ferrocarriles. Otros, llegaban con la promesa de tierras para cultivar, promesa que pocas veces se cumplía. Esto último, obligó a muchos inmigrantes, a buscar su sustento en las ciudades que no estaban preparadas para recibirlos.
Argentina, abastecedor de Gran Bretaña en materias primas alimenticias, debía importar sus productos manufacturados. La población inmigrante, generó el nuevo mercado para los bienes de capital y las manufacturas británicas.
En cuanto a los capitales externos, si bien ayudaron a montar el aparato agroexportador también ingresaron con fines especulativos, generando un importante endeudamiento externo.
Lejos de ser un período de estabilidad económica, el país sufrió varias crisis, como fueron las de 1873, 1885 y la más profunda de 1890.
Argentina, con el modelo agroexportador, se transforma en un importante exportador de productos agrícolas. Al mismo tiempo que se convierte en importador de manufacturas y bienes de capital, en el marco de un escenario internacional que facilita ese proceso.
La industrialización (1914-1929)
Este periodo, lo hemos dividido en 4 etapas:
- Primera Guerra Mundial (1914-1918)
- Primer gobierno de Hipólito Yrigoyen (1916-1922)
- Sustitución de importaciones (1920)
- La Crisis del ’29
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La caída de la demanda de importaciones desde Europa, durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), provocó un desequilibrio en la economía argentina. Es aquí, donde aparece un nuevo actor en el orden externo, Estados Unidos. Esto repercute, tanto en el comercio exterior, como en el flujo de capitales desde el norte. Es así, como el incipiente desarrollo industrial -motivado por las restricciones externas- se termina una vez finalizado el conflicto, y se normalizan los mercados mundiales.
Primer gobierno de Hipólito Yrigoyen (1916-1922)
Durante 1916, llegan al gobierno los ascendentes sectores de clase media. Están representados, por Hipólito Yrigoyen de la Unión Cívica Radical. Yrigoyen, fue elegido por el voto popular, inaugurando el sistema democrático. El gran cambio, fue como consecuencia de la Ley Sáenz Peña de 1912, que establece el voto universal, secreto y obligatorio.
Sustitución de importaciones
El desarrollo de la sustitución de las importaciones, se financió a partir de capitales argentinos, provenientes del campo que buscaban nuevos mercados. Así también como, capitales estadounidenses destinados a la industria.
A partir de 1920, la Argentina no se pudo sustraer al desarrollo mundial de la industria. Ello, fue acompañado por la tecnificación del campo, basados en un modelo económico liberal sustentado por sectores agropecuarios.
Por su parte, la sustitución de las importaciones, a través del desarrollo industrial produciría un ahorro de divisas. Para aumentar la productividad del campo, se incorpora tecnología. También, se diversifica la explotación agropecuaria, hasta tanto se recuperen los precios del trigo y la carne, productos insignia de Argentina.
Entre 1917 y 1929, se desarrolló la industria manufacturera, la minería y la construcción. Desempeñaron un papel importante la producción de rubros como la producción maderera, papel y cartón, imprenta y publicaciones, petróleo y caucho, vehículos y maquinaria.
La Crisis del ’29
La Argentina, que tenía una economía abierta al mundo, se debilitó notablemente con la crisis mundial de 1929
Los mercados mundiales se derrumbaron, el sistema multilateral de comercio y el patrón oro fueron abandonados. En consecuencia, los países centrales aplicaron medidas proteccionistas de sus economías.
Tuvo lugar, una nueva revolución tecnológica, el desarrollo de la petroquímica. Ésto, permitió a los países más desarrollados, sustituir la importación de algunas materias primas, que provenían de los países menos desarrollados.
El carbón, cedió su paso al petróleo, cambiando el mapa geopolítico. La economía mundial, fue hegemonizada por empresas monopólicas. Ellas controlaban el proceso de extracción de la materia prima en los países periféricos. Luego, supervisaban la elaboración del producto en los países centrales y su posterior comercialización con el resto del mundo.
El estado proteccionista (1930-1945)
La Argentina, no podía prescindir de las importaciones de bienes industriales, y de consumo masivo. Esta situación, generó un amplio déficit en su balanza comercial, producto de la caída de sus exportaciones.
La sustitución de importaciones, era la llave para un mayor ahorro de divisas. Además, era una manera de hacer frente a la crisis económica mundial que afectaba al país.
Política proteccionista
La elite oligárquica, que había gobernado hasta 1916, vuelve al poder con un golpe cívico militar a comienzos de 1930.
Paradójicamente, los conservadores de ideas liberales, fueron quienes pusieron en práctica las medidas proteccionistas, con una consiguiente intervención del estado en la economía. Estas medidas, tendían a paliar la crisis, pero también a proteger los intereses del sector agropecuario.
Durante este período, se desarrollaron la industria textil y la automotriz.
La expansión de la industria textil, permitía satisfacer la creciente demanda del mercado interno. Al mismo tiempo, empleaba materia prima nacional como la lana y el algodón.
El sector automotriz, también, tuvo un papel protagónico en el crecimiento. Está claro, que la industria automotriz de la época, se reducía a un ensamblado de partes. Sin embargo, también, contribuyó al desarrollo de la producción de caucho para neumáticos. Además, contribuyó el establecimiento de pequeñas fábricas de autopartes y activó la construcción de obras viales.
Producción de bienes de consumo
En este escenario, tuvieron mayor proyección, aquellas actividades económicas que producían bienes de consumo finales, con el acento en la utilización de mano de obra, por sobre los bienes de capital. Las maquinarias y los insumos intermedios utilizados, eran generalmente importados. Por esta razón, el crecimiento de la producción, provocaba un incremento de las importaciones, con los consiguientes problemas en la balanza de pagos.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
La industria, había crecido hasta ese momento, subordinada al modelo agro exportador. Sin embargo, el estallido de la Segunda Guerra Mundial, agudiza las crisis de este sistema de transición.
En esta nueva etapa, la industria, intenta abandonar su dependencia del modelo agro exportador para convertirse en el motor del crecimiento económico. De este modo, se aceleraría el proceso de sustitución de las importaciones.
La producción agropecuaria, creció más lentamente perdiendo participación relativa en el PBI y, en 1944, el PBI industrial superó por primera vez al PBI agropecuario.
El proceso de industrialización, trae como consecuencia la ampliación de la masa de trabajadores industriales y urbanos. La población del interior, migra hacia los polos industriales, en busca de trabajo. Esto, provoca un cambio en la composición de la estructura social. El vacío político, resultante de gobiernos que no representan las aspiraciones de la ciudadanía, dieron lugar a la aparición de un fenómeno político nuevo, el peronismo.
30 años de crecimiento de la economía (1945-1975)
En los 30 años que van de 1945 a 1975, el país, creció económicamente. Sin embargo, la distribución del ingreso, no se modificó sustancialmente a pesar de la diferente condición política de los distintos gobiernos.
Esta etapa la dividimos en tres períodos:
- La industrialización peronista (1946-1955)
- Creación de industrias básicas (1955-1963)
- Ascenso ininterrumpido (1964-1974)
La industrialización peronista (1946-1955)
Así como, el nacimiento del radicalismo representó la democratización del sistema político argentino, el peronismo, la nueva fuerza política, trajo consigo las banderas de la justicia social. Se produce entonces, una apreciable mejora en los salarios, además de la implementación de leyes sociales, y beneficios con una participación del 50% del ingreso nacional.
El peronismo, estimulará el desarrollo industrial, sobre la base de la participación en el consumo, de los nuevos sectores sociales ampliando el mercado interno. Se lleva a cabo una política crediticia, y de comercio exterior, que favorece la transferencia de ingresos, del sector agrario al industrial. A lo cual se suma, un comportamiento de mayor autonomía en el marco internacional. Así también como, un proceso de nacionalización de las empresas de servicios públicos.
El modelo planteado, se agotaba en la década del ‘50. La crisis entre 1950 y 1952 fue difícil de superar. Hubo inflación, recesión, estancamiento y creció el endeudamiento externo. A su vez los agroexportadores, ya no encontraban plazas donde ubicar sus productos. Los industriales, veían disminuir la demanda interna, y sus costos aumentaban por el alza de los insumos importados.
Creación de industrias básicas (1955-1963)
En septiembre de 1955, el presidente fue depuesto por un golpe de estado cívico-militar, en un escenario de conflicto con la Iglesia Católica y sectores opositores. Este hecho, inauguró una etapa de inestabilidad política en la Argentina, que comenzó con la proscripción del peronismo y que finalmente desemboca en la dictadura militar de 1976.
En este período de industrialización, no se vuelve a caer en el fuerte endeudamiento externo de la etapa agroexprotadora. Pero sí, hubo entre 1945 y 1963, distintas crisis en la balanza de pagos y brotes inflacionarios.
El modelo basado en la estimulación del mercado interno, y en las industrias livianas evoluciona a otra etapa. En este período, se procede a la creación de industrias básicas, que requiere de capitales externos. Y además, se determina, que el aumento de los salarios, esté vinculado al incremento de la productividad.
Ascenso ininterrumpido (1964-1974)
En cambio, entre 1964 y 1974, fue un período de ascenso ininterrumpido, superando esos problemas cíclicos, con una tasa promedio de crecimiento del 5% anual.
Sin embargo, durante dicho período se observa una gran inestabilidad política, que se agudiza entre 1974 y 1976, por el accionar amenazante de la Alianza Anticomunista Argentina (AAA). El grupo paramilitar y terrorista, conocido como Triple A, estaba integrado por el peronismo de extrema derecha.
Las contradictorias políticas económicas, implementadas por el gobierno en este último período, para encauzar el modelo, provocan inflación con recesión y finalmente se produce el golpe de estado de 1976.
La Argentina de la Renta Financiera (1976-1983)
El gobierno militar de 1976, fue un punto de inflexión en la historia argentina. No solo ejerció el terrorismo de estado, provocando la pérdida de varias futuras generaciones de líderes políticos o sociales, a partir de la desaparición de 30000 personas. Sino que, además, llegaron a la conclusión, de que las proscripciones políticas ya no servían para eliminar los movimientos populares.
Dichos movimientos populares, se asentaban sobre el aparato productivo industrial, por lo que era imprescindible modificar radicalmente la estructura económica. Ésta fue la tarea principal, que realizó la dictadura militar, inaugurando los 30 años de predominio de un modelo neoliberal en el país.
Se quiso eliminar la inflación, con la apertura de la economía y el libre comercio. Se abandonó el modelo de sustitución de importaciones, cuya consecuencia fue un fuerte proceso de desindustrialización. El resultado, fue la reducción de la capacidad productiva, y un elevado crecimiento de la deuda externa.
La Patria Financiera
Se denominó, la Patria Financiera, al modelo que proponía la especulación financiera, como actividad económica principal. Una práctica común, durante este período, fue el ingreso de los capitales golondrina que traían dólares del exterior. Dichos dólares se convertían a pesos, a un tipo de cambio alto, y luego se colocaban los pesos a altas tasas de interés en el sistema financiero. Antes de que el dólar vuelva a subir, se cambiaban los pesos a dólares y se los enviaba al exterior. Un gran negocio para los amigos del poder.
La economía mundial, entró en otro ciclo recesivo para fines de la década del ’70 y principio del ’80. Debido al déficit fiscal de los Estados Unidos, la Reserva Federal, elevó las tasas de interés del 6% al 14%, para lograr el retorno de capitales. Esta medida generó para Argentina una deuda externa impagable.
Una vez más, aconteció un fenómeno descripto por Raúl Prebisch. Se refiere a la dependencia que genera en el mundo, el devenir económico de los países más poderosos. Dichos países exportan sus capitales cuando no logran una buena rentabilidad dentro de sus propios mercados. Posteriormente, elevan las tasas de interés, cuando por alguna circunstancia interna necesitan el regreso de capitales.
El ocaso del régimen
La deuda externa, era de 8 mil millones de dólares en 1975, y llegó a 45 mil millones en 1983. La justicia se expidió sobre esta deuda determinando que parte de ella era ilegitima.
En 1982, el desempeño en la guerra de las Malvinas, que libró Argentina contra Inglaterra, fue letal para el gobierno militar. La derrota, dio paso a las elecciones de octubre de 1983, donde se elige presidente al Dr. Raúl Alfonsín de la UCR.
Regresa la democracia en el ‘83
Cuando volvió la democracia en 1983, el bienestar de los argentinos había disminuido significativamente. La cantidad de bienes y servicios producidos en 1984 eran los mismos que en 1974.
El gobierno de Alfonsín, inició una etapa de ejercicio democrático, con los juicios a las juntas. Tuvo, además, la voluntad de cambio del modelo económico, pero no pudo sustraerse a los efectos de las convulsionadas fuerzas subyacentes. La administración de Alfonsín, padeció 3 alzamientos militares. Además, fue víctima de las presiones del aparato sindical: la CGT realizó 13 paros generales. Como si esto fuera poco, padeció el embate de los intereses económicos, que actuaron en contra del gobierno.
Para apaciguar, el frente interno abierto con las fuerzas armadas, finalmente se dicta la “ley de punto final y obediencia debida”, lo cual aumentó el malestar social.
A pesar, del conflictivo escenario en el que se desarrolló el gobierno de Raúl Alfonsín, en 1985, tuvo lugar el encuentro Alfonsín-Sarney y la firma del Acta de Integración Regional entre Argentina y Brasil. Este encuentro, constituyó el acto fundacional, de un proceso que culmina 10 años después, con la firma entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay del Tratado de Asunción el 1º de enero de 1995, dando origen al Mercado Común del Sur.
Ver más: La integración continental y el Mercosur >>
El neoliberalismo de los ‘90
En 1989, es elegido presidente Carlos Menem, gracias al apoyo de los votos populares del partido peronista. Sin embargo, esta vez, es visto con buenos ojos por los sectores neoliberales. El peronismo, quedo bajo el control del ala derecha del partido.
Menem, concreta los indultos a los responsables del terrorismo de estado, del golpe del 1976
Se aplicó a rajatabla la receta liberal, según el consenso de Washington. Tenía todos los ingredientes. Para empezar, control de gasto público, reforma del estado, desregulación del sector financiero, apertura irrestricta de la economía. Seguido por disciplina fiscal, flexibilización laboral y ajuste salarial. Finalizando con, estimulo de la inversión extranjera, privatización de las empresas del estado.
El manual, indicaba que el gobierno, solo debía poner un marco de referencia a la actividad del libre mercado, que por sí mismo, encontraba su punto de equilibrio.
Se establece por ley, la convertibilidad en donde 1 peso es igual a 1 dólar, en un marco de recesión con inflación.
Las privatizaciones
Se enajenan las empresas nacionales, sin que esto derive en un aumento de su capacidad productiva. El PBI cae del 27% en 1990 a 15% en el 2002. Se vende el patrimonio del estado, incluyendo YPF, Yacimientos Petrolíferos Fiscales, recurso estratégico que pasó a estar en manos extranjeras.
El sistema ferroviario argentino, fue al momento de su nacionalización en 1947, el más extenso de América Latina con casi 48.000 kilómetros de vías. Sin embargo, durante el gobierno de Menem entre 1991-1993, se concesiona a empresas privadas, y la empresa Ferrocarriles Argentinos en 1995 entró en liquidación.
Se privatiza el sistema previsional, creando un mercado de capitales ficticio a costa de hipotecar el futuro de los jubilados, con el que lucran bancos y financieras, y que el estado utiliza para endeudarse.
El resultado es que, en Argentina, se fugan capitales por 120 mil millones de dólares, y la deuda pasa de 62 mil millones a principios de los ’90, a 170 mil millones de dolares en 2001, en el marco de crisis financieras internacionales, la del tequila, la de Rusia y la del Sudeste asiático.
Más neoliberalismo (1999-2001)
Durante el gobierno de la Alianza, con el radical Fernando De la Rúa como presidente, al igual que en el mandato de Menem, se siguen al pie de la letra las recetas del FMI.
Se pagan los intereses de la deuda con ajuste, bajando sueldos y jubilaciones, aumentando impuestos a sectores medios, y realizando un escandaloso megacanje de títulos públicos, que incrementó aún más la deuda.
Finalmente, en el 2001, colapsa el sistema financiero, basado en la convertibilidad que permitía la dolarización de los depósitos. Los bancos impiden al público retirar su dinero. Se declara la bancarización forzosa, llamada por el público “corralito”.
La explosión social del 19 y 20 de diciembre de 2001, desembocó en la renuncia de Fernando De la Rúa, y llevó a la posterior devaluación y cese del pago de la deuda externa.
Repunte y caída de la economía (2003-2013)
Eduardo Duhalde, fue designado por el Congreso para completar el mandato del Dr. De la Rúa, y llama a elecciones. En el 2003 asume Néstor Kirchner, representando al partido justicialista. Se deroga la ley de “punto final y obediencia debida”, se reabren los juicios a las juntas militares. Se rechaza el proyecto del ALCA.
Entre 2003 y 2007 soplan nuevos vientos de prosperidad. Es un período primaveral donde el PBI crece al 9% anual, se reduce la desocupación. El nivel de las exportaciones, y las retenciones que se les aplican, junto aún panorama internacional de precios favorables, permiten acumular reservas.
El sistema previsional vuelve al estado, y se avanza en el área de los derechos sociales.
Se terminó el default, con el canje de la deuda que aceptaron el 70% de los bonistas, y se pagó el total de la deuda pendiente con el FMI (cerca de 10 mil millones de dólares), quedando una deuda a pagar de 125 mil millones de dólares.
En el 2008, asume Cristina Fernández de Kirchner, que luego es reelecta en el 2011. Nuevamente y en particular a partir del segundo mandato, cuando se establece el cepo al dólar, la economía argentina, una vez más, vuelve a caer en un proceso inflacionario de dos dígitos anuales y pierde reservas.
El gobierno la llamó la “década ganada”, y sus opositores la “década perdida”.
A partir de 2015
Trayendo nuevos aires de esperanza con sus promesas electorales, llegó al gobierno Mauricio Macri el 10 de diciembre de 2015. Su mandato, dura hasta el 9 de diciembre de 2019.
Lo más destacado hasta ahora de su gobierno, ha sido la salida del cepo al dólar. Además, cumplió parcialmente con una promesa de campaña, la eliminación de las retenciones al trigo, el maíz, el girasol, carne y pesca, y los productos de economías regionales, mientras que dispuso un esquema de reducción gradual para la soja. Estas medidas que fueron beneficiosas para el sector agropecuario, fueron en parte modificadas frente a la crisis financiera.
El perfil de vencimientos comprometidos por el Estado nacional supera en 2018 los US$71.399 millones (Diario Nación). El gobierno de Mauricio Macri, llega a su fin inmerso en una total crisis económica y financiera. Endeuda a Argentina con el Fondo Monetario Internacional.
El 10 de diciembre de 2019 Alberto Fernández asume la presidencia de la República Argentina.
Datos de pobreza e indigencia al 2018
Según el indice oficial del INDEC la pobreza ascendió al 32%, en el último semestre de 2018. Es decir que sobre una población que rondará los 44 millones de habitantes (Banco Mundial), hay 12.960.000 de argentinos pobres. Hay otro dato, todavía más estremecedor. Según un relevamiento del Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (CIPPES), 46 de cada 100 chicos de entre 0 y 17 años están bajo el umbral de la pobreza. Esto implica que en la Argentina, sobre un total de 13 millones de niños, casi 6 millones niños son pobres. ( Estudio realizado con los datos del INDEC del tercer trimestre de 2016).
En tanto, que uno de cada diez niños y adolescentes en la Argentina, viven por debajo de la línea de la indigencia. Lo cual implica que 1,3 millón de niños, no tienen sus necesidades alimentarias básicas cubiertas. Lo cual es un verdadero genocidio. Mas aún, si se considera, que la Argentina alimentaría a 600 millones de personas en 2020 (Minagri). Es decir, que la producción sería de aproximadamente 15 veces la cantidad de habitantes.
Además, Argentina, está en el cuarto lugar a nivel mundial de los países con mayor inflación. (UNDAV). Desde la asunción del presente gobierno, la inflación se elevó a más del 158%.
El país se ha endeudado con el FMI, lo cual significa que la política económica de Argentina, se administra de acuerdo a la receta del Fondo Monetario Internacional. Nuevamente la deuda externa alcanza niveles siderales.
Por último, el país no ha crecido en los últimos 8 años. En 2018 el tamaño de la economía argentina es casi igual al de 2011. (Verificado por Chequeado con datos del INDEC). De la misma manera, en que la cantidad de bienes y servicios producidos en 1984, eran los mismos que en 1974. Durante la gestión de gobierno del presidente Mauricio Macri, el PBI descendió al menos un 18%.
Indicadores en el 2020-2021
Durante la gestión del presidente Alberto Fernández 2019-2023, se dieron los dos primeros años de recesión que sumado al impacto de la COVID-19 tuvieron como resultado fuertes debilidades económicas. El PIB, Producto Interno Bruto, tuvo una caída en el cuarto trimestre 2020 de -4.3%, en tanto la tasa de desocupación en el mismo período es del 11%. (INDEC)
Inflación
Argentina ocupa el 6.° lugar entre los 10 países con mayor inflación del mundo. (Infobae , 4 de Abril de 2021)
Efectivamente, Argentina termina el 2020 con una inflación del 36,1 %. Esta inflación interanual, es menor que el 53,8% que dejó Mauricio Macri en el último año de su gobierno, el nivel más alto desde 1991. Claro que esta situación se alcanza por los precios regulados y la baja en el consumo.
Pobreza e indigencia
Según el INDEC, la pobreza aumentó en el segundo semestre del 2020 y alcanzó en todo el país el 42%, mientras que la indigencia llegó al 10,5%. En tanto los datos actuales muestran que más de la mitad de los niños del país son pobres. La pobreza infantil ascendió en el segundo semestre a 57,7%, mientras que la indigencia en los menores llegó en este período al 15,7%. (INDEC, 2.° semestre de 2020)
Mauricio Macri deja el gobierno con 35,5% de pobreza y 8% de indigencia, en diciembre de 2019. Estos valores lejos de reducirse en 2021 van en aumento.
Economía
Con un PIB de 445,4 miles de millones USD en 2019, Argentina es una de las economías más grandes de América Latina.
Indicadores en el 2022-2023
Bajo la actual gestión 2019-2023 del presidente Alberto Fernández que finaliza en diciembre de 2023, los indicadores sólo han empeorado. Las exportaciones se vieron seriamente afectadas por el impacto de la sequía que perjudicó al país entre la segunda mitad de 2022 y principios de 2023, golpeando su producción agrícola.
Inflación
Argentina ocupa el 4.° lugar entre los países con mayor inflación del mundo.
En la comparación interanual, el incremento de inflación alcanzó el 115,6% al 13 de julio 2023 (INDEC informe)
Pobreza e indigencia
Según datos del INDEC la pobreza es del 38,7% y ya hay 18 millones de personas que no acceden a la canasta básica, es decir que aumento en 4,5 puntos porcentuales en relación al año pasado 2022. (Agosto 2023). Por su parte, la indigencia subió del 8,2% al 8,9%. En tanto la pobreza infantil se estima en el 60%, es decir que 6 de cada 10 niños en Argentina es pobre.
Economía
A pesar de que según el Bnaco Mundial, Argentina es una de las economías más grandes de América Latina, con un Producto Interno Bruto (PIB) de aproximadamente US$610 mil millones, el país está estancado en su crecimiento en los últimos años (Banco Mundial informe)
Conclusiones
Una lista pormenorizada de las asignaturas pendiente es sin duda muy larga, y escapa a los objetivos de este informe. Sin embargo, cabe destacar como una constante a lo largo de la historia, que las políticas económicas implementadas por las distintas administraciones tropiezan siempre con las mismas piedras.
Entre los desafíos que el pueblo argentino deberá afrontar, está el de implementar políticas de estado que sean perfeccionadas por las distintas administraciones, sin importar su signo político, con una mayor transparencia en la gestión.
Estas políticas de estado, deberán saldar las deudas internas, especialmente la de la pobreza, indigencia y marginalidad de casi la mitad de su población. También deberá poner fin, a un flagelo histórico, por el cual un gobierno de un partido político puede, embargar el futuro de varias generaciones de argentinos, comprometiendo sus recursos naturales y patrimoniales, para salvar los errores de su administración.
Esperamos que las futuras generaciones de gobernantes, estén a la altura de las circunstancias y puedan interpretar los deseos y necesidades del pueblo argentino, sentando las bases de un modelo de crecimiento con equidad social que sea superador de las experiencias pasadas.
Referencias
Todo el material gráfico del informe está editado digitalmente en versión personalizada por surdelsur.com en base a los siguientes documentos:
- Taylor T. (1876) Barraca de Lanas y Cueros [Dibujo en blanco y negro] Publicado en libro de Désiré Charnay, Claude-Joseph (Explorador, Arqueólogo, Fotógrafo). (1828-1915) A travers la Pampa et la Cordillère. París (1876). Referenciado en Historia Argentina de Diego Abad de Santillán (1965)
- Trilladora (1872) [Dibujo en blanco y negro] Publicado en el periódico El Americano. París(1872-74). Referenciado en Historia Argentina de Diego Abad de Santillán (1965)
- Archivo de la Nación: [Material fotográfico de Archivo. Blanco y negro] Recopilación 1995, Buenos Aires, Argentina
Bibliografía
- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Subsecretaría de Planificación Económica, Fichas Sectoriales, Buenos Aires, Argentina
- Mario Rapoport Historia económica, política y social de la Argentina, 1880-2003, Editorial Emecé, Buenos Aires, 2012.
- Instituto Nacional de Estadística y Censos – INDEC, Índices por Sector Económico, Buenos Aires, Argentina.