Largas caminatas por las sierras, refrescarse con el agua cristalina de los arroyos de Rincón del Este y Piedra Blanca, degustar el típico chivito a la cruz o al disco, es un clásico. Imperdible es el camino al filo para gozar de la espectacular vista de la villa. Trekking, escalada, parapente son algunas de actividades para los amantes del Turismo Activo.
GALERÍA
Postales del Circuito Chico
Paseando por el Circuito Chico
El paseo por merlo y sus alrededores habitualmente se denomina Circuito Chico. Los principales atractivos turísticos del Circuito Chico son: Rincón del Este y Piedra Blanca. Aquí te contamos qué lugares conocer y cómo llegar a los distintos destinos. El circuito chico se puede realizar en auto, o en bus de linea. Este último sale de la vieja terminal y parte hacia cada uno de los lugares turísticos.
Vieja Terminal Pringles 535. Local 1, D5881 Merlo, San Luis.
Atractivos de Rincón del Este
Rincón del Este es un barrio residencial y zona turística del Circuito Chico, que se encuentra en la parte más alta de la Villa. Está a unos 7 km del centro de la Villa. Cuenta con numerosos atractivos, paseos, balnearios, restaurantes, bares, hoteles y cabañas.
Dos interesantes opciones para una visita de pocas horas son el Museo Kurteff centro de exposición de arte en metal, y al aire libre Mundhongo emprendimiento familiar que ofrece información, degustación y talleres.
Entre los lugares que se pueden visitar o pasar el día, se encuentra el Camping Municipal de Merlo, la Reserva Natural Provincial Mogote Bayo, la Reserva Floro Faunística de Rincón del Este y el Arroyo El Molino con acceso por Mirador de Águila.
A esta zona se puede llegar en bicicleta, auto, omnibus turístico, o micro desde la Vieja Terminal.
El último atractivo de esta parte del itinerario del Circuito Chico es el ascenso se llega a los miradores..
Consulta las mejores opciones de alojamiento cerca de los atractivos del Circuito Chico
Reserva Natural Provincial Mogote Bayo
El parque tiene alrededor de 300 hectáreas y alberga recursos naturales, como manantiales que abastecen el 60% del consumo de agua de la Villa de Merlo. También son el habitat de flora y fauna en peligro de extinción, como el cóndor andino, pumas, corzuela, plantas medicinales y aromáticas, molles, y el tabaquillo. El bosque de tabaquillos es la única especie arbórea que puede formar bosque en altura, asegurando la formación de reservas acuíferas.
La reserva cuenta con senderos señalizados, que ofrecen impresionantes vistas del Valle de Conlara. Allí se puede realizar una caminata ascendiendo por el sendero del Vía Crucis del cerro Mogote Bayo, donde se encuentra la Cruz de la Medalla Milagrosa a 1371 msnm
Reserva Floro Faunística de Rincón del Este
Se accede a la reserva sin cargo, pero se solicita una contribución. Hay lugar para estacionar, baños y restaurante. Todos los días de 11:30am a 12:00am se ofrece información de conservación de flora y fauna autóctona y se alimentan a las águilas Mora, zorros y distintas otras especies de aves. Se puede recorrer el los circuitos de los Molles Ancestrales y del Humedal. Hay tres bajadas al arroyo del Molino, accediendo desde el Mirador del Águila, se encuentra la olla.
También la excursión de 2 horas, al Salto del Tabaquillo, excursión, para la cual se debe contratar guías habilitados. Son 6 km y se asciende desde los 1150 a los 1480 msnm. Se llega a una gran cascada de 20 metros de altura que ofrece el arroyo El Molino en medio de un increíble bosque de Tabaquillos.
Camino al Filo Serrano
Uno de los paseos más espectaculares es la visita al Filo Serrano, un lugar con increíbles vistas al Valle de Conlara. El primer punto panorámico es el Mirador del Sol, a una altura de 1470 msnm. En este mirador se reúnen artesanos de la zona. la próxima parada es el Mirador de los Cóndores. Sobre el filo de las sierras, la altura llega a los 2200 msnm en la cumbre del cerro Blanco. Este mirador cuenta con una confitería y actividades de aventura como tirolesas, puentes colgantes y escalada. Es además la pista de despegue de parapente.
Atractivos del centro de Piedra Blanca
Otro atractivo del Circuito Chico es Piedra Blanca, un antiguo barrio residencial y turístico de Merlo, marcado por la presencia del Arroyo Piedra Blanca. El lugar más característico es la Plaza Leopoldo Lugones. A pocos metros está el acceso a la Reserva natural del Viejo Molino, a la derecha del acceso se encuentra la Biblioteca Pública Lugones.
En tanto, a 150 metros a la izquierda del acceso a la reserva, por la calle El Aguaribay está la Plaza de la Verde Memoria, que señala el sitio del nacimiento del poeta Antonio Esteban Agüero, el 7 de febrero de 1917, donde quedan algunos vestigios de lo que fuera la casa familiar.
A esta zona se puede llegar en bicicleta, auto, omnibus turístico, o micro desde la Vieja Terminal.
El barrio tiene dos sectores Piedra Blanca Arriba y Piedra Blanca Abajo que forman parte Circuito Chico y se describen a continuación.
Piedra Blanca Arriba
Es la parte más histórica y tradicional de Piedra Blanca cuyos principales atractivos son la Reserva del Viejo Molino, ubicada a metros de la Plaza Leopoldo Lugones que tiene acceso al mismo arroyo que se encuentra en el Balneario de Pasos Malos situado junto al Río Piedras Blancas, que está a unos 5 Km del centro de Piedra Blanca.
Reserva Natural el Viejo Molino
La Reserva natural del Viejo Molino debe su nombre a un molino harinero del cual ya no quedan casi vestigios. Se trata de un parque de densa vegetación con agradable sombra, ideal para las cálidos días de verano. El parque alberga el arroyo de Piedra Blanca. El caudal de agua suele ser bajo, con el calzado adecuado se puede disfrutar de las frescas y cristalinas aguas caminando por el arroyo, o sentándose en las rocas.
Balneario Pasos Malos
El Balneario de Pasos Malos se sitúa junto al Río Piedras Blancas que serpentea paralelo al límite con la provincia de Córdoba. El balneario no cobra entrada pero cobra estacionamiento, hay puestos de artesanías y comida. Por unas escaleras se desciende hacia el arroyo. Subiendo por el mismo cauce en dirección hacia las sierras, se llega a la Cascada Olvidada, a la que conviene ir con guía. En el trayecto se pasa por numerosasa hoyas hasta llegar a un salto natural de 15 metros de altura.
Piedra Blanca Abajo
Es el sector de campos y chacras del Circuito Chico, donde se encuentra el cruce a Traslasierra Córdoba. Sus principales atractivos turísticos son el Museo Lolma y el Algarrobo Abuelo.
Museo Lolma
Camino al emblemático Algarrobo Abuelo está el Museo Lolma cuyo nombre significa en lengua Camiare Algarrobal. Se trata de una ex escuela con paredes de adobe, piso de ladrillo y cubierta de zinc. Actualmente es el museo de objetos de uso cotidiano, testimonios del pasado de Villa de Merlo. También alberga algunas piezas líticas de los comechingones y un impresionante ejemplar de caparazón de gliptodonte, perteneciente a la fauna prehistórica de la región. Además es sede de la Fiesta Provincial del Mate Puntano que se realiza en su parque, que se corresponde con la tradicional fabricación de mates de algarrobo.
Secretaría de Gestión Cultural e Identidad Merlina de Villa de Merlo
Algarrobo Abuelo
El Algarrobo Abuelo o Algarrobo de los Agüero es un ejemplar de algarrobo blanco de más de 800 años, Monumento Histórico Provincial y árbol símbolo de la Provincia, al que Antonio Esteban Agüero (1917-19790) dedicó un libro, Cantatas del Árbol (1953). Uno de los más emblemáticos atractivos del Circuito Chico, es este añoso ejemplar que está dentro de un parque, reserva natural de 4 hectáreas, con un sector destinado a los visitantes, con senderos señalizados. El añejo árbol es todo un símbolo de Merlo y además un espectáculo imponente puesto que sus ramas se despliegan ocupando una gran superficie.
Cerro de Oro
Es un tranquilo paraje a unos 5 Km de Merlo. Tiene servicios de cabañas y camping. Se puede recorrer la zona, hacer un alto en la Alfarería Cerro de Oro, donde Salvador y Moira explican el proceso de fabricación de los productos artesanales regionales que fabrican.
Monasterio de Belén
Continuando por el Camino del Cerro que une Merlo con la localidad de Carpintería, se llega al Monasterio Santa María en la Santísima Trinidad. En su interior los bancos y altar de madera fueron realizados por Juan Carlos Ortega escultor en madera. El Monasterio de Belén tal como se lo llama en la zona, ofrece una sala de venta de artesanías, donde se ofrecen piezas con motivos religiosos realizadas por las mismas monjas con piedra reconstituida.
Consulta las mejores opciones de alojamiento cerca de los atractivos del Circuito Chico
UBICACIÓN
Mapa de Merlo y alrededores
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR