Origen de La Recoleta, barrio de Buenos Aires

Actualizado:

El orígen de la Recoleta barrio de Buenos Aires, Argentina; se remontan a principios del siglo XVIII, y no fue ni elegante ni aristocrático. Desde padres recoletos hasta matones y orilleros habitaron el entonces lejano paraje. Algunos cuentan que fue aquí, donde nació el tango. Las epidemias de cólera y fiebre amarilla fueron un punto de inflexión en el destino de Recoleta.

Historia del pago de Monte Grande

En verdad para contar el origen de La Recoleta, debemos remitirnos primero a la historia del pago de Monte Grande, que tiene su origen en la segunda fundación de Buenos Aires en 1580, cuando don Juan de Garay repartió las tierras de extramuros entre los 65 pobladores.

Garay reparte las tierras

El 24 de Octubre de 1580, Garay inició el repartimiento de 65 suertes de chacras y estancias de extramuros, a los efectos de que

… que cada vecino y poblador de esta ciudad de la Trinidad y Puerto de Buenos Aires, tengan un pedazo de tierra, donde con facilidad lo puedan labrar y visitar cada día..

Fuente: Documentos de la Fundación de la ciudad de Buenos Aires
Juan de Garay Documento Imprenta del Estado 1836

Las 65 parcelas repartidas por Garay a las cuales hacemos referencias estaban ubicadas en una zona que llamaron pagos de Monte Grande, por ser una zona elevada cubierta de vegetación, que estaba ubicada en las barrancas con frente al Río de la Plata y el fondo precisamente en la avenida Fondo de la Legua, de allí su nombre La zona se extendía entre el Palacio San Martín, actual sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y la localidad de San Fernando. El monte se caracterizaba por sus sauces, ceibos, arbustos espinosos, chañares, y en especial los talas y ombúes.

Sólo 6 de las 65 parcelas estaban ubicadas en lo que hoy llamamos Recoleta. La actual zona central del barrio le fue otorgada al Alcalde Rodrigo Ortiz de Zárate, al que le correspondieron 500 varas de frente por una legua de fondo. En este predio Ortiz de Zárate instaló la chacra a la que llamó Los Ombúes, debido a la gran cantidad de árboles de esa especie que había en sus tierras.

Un detalle interesante, es que se denominaron pagos a los territorios otorgados en concepto de concesión real a los conquistadores y vecinos pobladores tras la segunda fundación de la ciudad de Buenos Aires. La sesión de tierras fue tomada no como merced, sino como un pago compensatorio o retribución a sus esfuerzos.

Origen de La Recoleta, barrio de Buenos Aires

La Recoleta en 1830. Cementerio de la Recoleta, junto a la iglesia.
La Recoleta (1830). Pintura de C. H. Pellegrini para el “Tableau Pittoresque” Cementerio de la Recoleta, junto a la iglesia.

El origen de La Recoleta como tal, tuvo lugar cuando los Padres Recoletos, originarios de Francia, miembros de la Orden Franciscana, se instalaron a principios del siglo XVIII en las tierras de lo que fuera la chacra Los Ombúes de Ortiz de Zárate

De Ortiz de Zárate a los Padres Recoletos

Resulta que tras la muerte de Rodrigo Ortiz de Zárate, Juan, su hijo mayor, heredó las tierras y las vendió según se dice, por “un traje de hombre completo” por consideralas sin valor. Así pasó por distintos propietarios, quienes la adquirieron en trueque por objetos de escaso valor.

Más de un siglo después, las tierras llegaron a manos de Gregoria de Herrera y Hurtado, quien en un acto de generosidad la donó a la Orden de los Frailes Franciscanos.

Iglesia y Convento de los Padres Recoletos

Hacia 1716 Juan de Narbona, rico mercader y contrabandista, casi sinónimos en aquella época, quizás en el afán de hacerse perdonar sus pecados, inicia la construcción de la primitiva capilla y una celda para alojar frailes, en dichos terrenos.

En 1732 se inaugura el complejo definitivo formado por la Iglesia consagrada a la Virgen del Pilar de la cual Narbona era devoto y el Convento de extramuros de los frailes recoletos.

Hacia 1770 se ordena la zona rural al norte de la actual Plaza San Martín, con un trazado de cuadrícula paralelo a la costa y oblicuo a 45º grados en relación del ejido urbano original dispuesto en el barrio sur por Juan de Garay.

Porqué se llama La Recoleta

Se llamó La Recoleta, por ser el lugar de retiro de los frailes franciscanos hasta la reforma religiosa de 1822. Recoleta significa lugar de retiro. El barrio tomó su nombre, del convento de los Recoletos Descalzos. Era costumbre de las órdenes franciscana y dominica tener además de un convento en la ciudad otro de extramuros para las prácticas de retiro y contemplación. El Convento se llamaba recoleta y a sus frailes, recoletos o de recolección.

La Recoleta Barrio de matones y orilleros

Continuando con la historia del origen de Recoleta, llegamos a 1772 año en que se instaló el Matadero del Norte en calle Chavango, hoy Av. Las Heras, a la altura de la actual Av. Pueyrredón. Allí estaban los corrales de abasto y se sacrificaba al ganado para el consumo de la población. Hacia 1814 el matadero de Recoleta era uno de los tres mataderos oficiales. Los otros eran el de Miserere en el oeste y el de Santo Domingo en el sudoeste.

Esta actividad nucleó a peones y clientes a los que se sumaban algunos orilleros, reunidos en las pulperías o en reñideros de gallos. Las autoridades de la ciudad la consideraban una zona peligrosa, especialmente luego de la caída del sol. El paraje era refugio de malhechores que se escondían en sus zanjones y tunales. Algunos dicen que es el lugar donde nació el tango.

La Plaza Vicente Lopez y Planes antes era un baldío conocido como Hueco de las Cabecitas recordando la gran cantidad de cabezas de ovejas que se encontraban ya que el lugar era un matadero especializado en los ovinos.

Expulsión de los Recoletos

Finalmente en 1822 en el marco de la reforma religiosa, se destina la zona de huertas del convento a cementerio público. Llamado primero, Cementerio del Norte y luego Cementerio de la Recoleta, fue el primer cementerio que tuvo la ciudad.

Cuándo La Recoleta adquiere su perfil actual

Hasta 1872 la característica de la Recoleta correspondía a un barrio marginal. Detrás de la Iglesia y el Convento hacia la avenida Pueyrredón estaba la zona de corrales, mataderos y plaza de carretas que iban camino al norte. Los inquilinatos y cafés eran frecuentados por peones, matones y orilleros.

Sin embargo, como consecuencia de las epidemias de cólera y fiebre amarilla, en 1872 las familias pudientes se trasladan de la zona sur a la norte y comienza a poblarse La Recoleta y adquirir su perfil actual.

La consolidación definitiva fue obra del intendente Torcuato de Alvear, quien trazó en 1885 la Av. Alvear, en donde rápidamente se construirían suntuosos palacios.

Cómo era La Recoleta

Iglesia del Pilar y Cementerio de la Recoleta aproximadamente 1850
Daguerrotipo del Cementerio de la Recoleta. En el fondo puede verse la Iglesia Nuestra Señora del Pilar (1867) Fuente Colección César Gotta Autor Benito Panunzi (1819–1894)

Frente a la Iglesia del Pilar y el Convento, con su huerta de frutales, jardines y lugar de descanso de los monjes recoletos, tenía lugar dos veces por año las romerías de la Virgen del Pilar y de San Pedro de Alcántara.

Esta era zona de chacras, unidas a la ciudad por la denominada Calle Larga actual Avenida Quintana. El río llegaba hasta la barranca cubriendo los terrenos donde se encuentra actualmente el Museo de Bellas Artes.

A partir de 1822 se inaugura el Cementerio del Norte y luego Cementerio de la Recoleta, fue el primer cementerio que tuvo la ciudad.

En 1830 se traza la Avenida Callao, llamada Avenida de las Tunas, que era la avenida de circunvalación del perímetro del área urbana.

La Casa de Bombas, actual Museo de Bellas Artes, se construyó en 1870, allí se filtraba el agua del río y se la enviaba a un tanque ubicado en la Plaza Lorea.

Las grutas se construyeron en 1882.

La avenida Alvear llamada antiguamente Bella Vista, se inauguró en 1885, y la zona empezó a llenarse de palacios y residencias.

El Palais de Glace data de 1910 inaugurado como pista de patinaje sobre hielo y club social, para los festejos del centenario de la patria.

La antigua Torre de Agua actual MARQ. de Libertador y Callao, fue inaugurada en 1915.

La Isla se empieza a urbanizar en 1906.

A continuación el desarrollo de cada de las obras:

Orígen de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar

Basílica nuestra señora del Pilar 1864
Basílica Nuestra Señora del Pilar 1864 daguerrotipo Esteban Gonnet (1829-1868)

Como comentamos previamente el comerciante aragonés Juan Narbona fue el mecenas y patrocinador de la capilla y claustros correspondientes al Convento de los Recoletos de la Orden Reformada de San Francisco que se dedicó a la Virgen del Pilar, en recuerdo y homenaje a su ciudad natal, Zaragoza (España).

Comenzó a construirla el arquitecto jesuita italiano conocido como Giovanni Andrea Bianchi  o Andrés Blanqui (1677-1740), y la continuó el arquitecto y religioso Juan Bautista Prímoli (1673-1747), inaugurándose el 12 de octubre de 1732.

Tiempo después, el 18 de noviembre de 1829, devino en parroquia. Para 1936, el papa Pío XI la elevó a basílica menor. Finalmente, fue declarada Monumento Histórico Nacional por decreto 120.412 del 21 de mayo de 1942

La basílica presenta una inconfundible silueta asimétrica pero armoniosa, recortada sobre el cielo se divisa su torre lateral de 30 metros de altura, el volumen central coronado con un tímpano triangular y la bella espadaña o campanario a la derecha. La torre fue durante muchos años uno de los lugares más altos de Buenos Aires, utilizado como faro de los navegantes que arribaban a estas playas.

El interior se destaca por su estilo barroco portugués con influencia germánica y el Altar Mayor procedente del Alto Perú con frente de plata repujada por los indios jujeños.

Desde el siglo xix es una de las parroquias de la ciudad de Buenos Aires y el segundo templo más antiguo de la ciudad.

Click aquí para visita a la Basílica Nuestra Señora del Pilar >>

Historia del Centro Cultural Recoleta

Centro Cultural Recoleta, fachada 1880
Centro Cultural Recoleta, fachada (1880)

Antes de ser un espacio para los artistas, el Recoleta era, durante el siglo XVIII, el convento de los franciscanos.

Durante las invasiones inglesas, en 1806, Santiago De Liniers veló las armas implorando la protección de Dios para liberar a buenos Aires de lo ingleses.

Luego, con la Revolución de Mayo, fue academia de dibujo.

En 1822 el predio devino escuela de agricultura, jardín botánico, prisión y cuartel. En 1827 fue el escenario del regreso triunfal del almirante Brown despues de la victoria de Juncal

Mas tarde en 1834, después de la rebelión de Juan Lavalle, fue el primer Hospital de Clínicas y un asilo para enfermos mentales.

El 17 de octubre de 1858 el gobernador Valentín Alsina inauguró allí el Asilo de Mendigos, llamado también Asilo de los Inválidos.

En 1944 pasó a ser un asilo de ancianos.

Finalmente El Recoleta fue reciclado en 1979 para convertirse definitivamente en el Centro Cultural Recoleta epicentro del arte joven, ecléctico y de vanguardia.

Click aquí para visitar el Centro Cultural Recoleta >>

Inicio del Cementerio de Recoleta

Cementerio de la Recoleta, carruajes en el acceso 1865
Cementerio de la Recoleta (1865)

Aloja a casi todas las personalidades ilustres del país, aunque paradójicamente no reposa allí su creador, Bernardino Rivadavia, que tiene su mausoleo en la plaza Miserere.

Concentra un total de 4780 bóvedas, 90 de las cuales fueron declaradas Monumento Histórico Nacional. La más antigua pertenece a la familia Bustillo y fue edificada en 1823, un año después de la inauguración de la necrópolis.

Con la sepultura de un niño negro liberto llamado Juan Benito y de una jovencita oriental, Dolores Maciel, según consta en el libro de inhumaciones, el cementerio comenzó a cumplir sus funciones.

Juan Manuel Beruti, (1777-1856) nació y murió en Buenos Aires. Autor de una obra de extraordinario valor documental, sus Memorias Curiosas. Beruti en su obra apunta como primer sepultado a Gregorio Real y Díaz Vélez, que murió soltero de 24 años, natural de Buenos Aires, cuando según los libros de la necrópolis fue inhumado el día 20.

Los entierros importantes debían, a fines del Siglo XIX, pasar por la calle Florida antes de ir hacia el cementerio.

Clik aquí para visitar el Cementerio de la Recoleta >>

Trazado de la Avenida Callao

Avenida Callao vista al Ro de la Plata. 1885
Avenida Callao vista al Ro de la Plata (1885) Fotografía Emilio Halitzky

Hacia 1830 se traza la Avenida Callao, llamada Avenida de las Tunas, que era la avenida de circunvalación del perímetro del área urbana. La creación de la avenida Callao impulsó el desarrollo del Barrio de La Recoleta que quedó lindante con la entonces Ciudad de Buenos Aires.

Cuándo Av. Quintana era la Calle Larga

Las primeras comunicaciones entre la ciudad y el Convento dieron origen a la característica Av. Presidente Quintana, originalmente denominada Calle Larga. Se la llamó así por no estar cortada por ninguna otra arteria. Sobre esta calle estuvo la Estación de la Compañía de Tranvías Buenos Aires, que se estableció en 1869 y recorría desde la Plaza de la Victoria hasta la iglesia del Pilar.

El Gomero Histórico de la Recoleta

Ubicado frente a la Basílica del Pilar, en la esquina de Av. Presidente Quintana al 600, el Gomero de la Recoleta probablemente sea el árbol más antiguo de la Ciudad, estimándose su plantación hacia fines del siglo XVIII.

Hay distintas teorías sobre el orígen del gomero “gran árbol del caucho” de la Recoleta. Una de las hipótesis, tal vez la que cuenta con más información, es que el gomero o Ficus elastica, habría sido traído desde la India por un fraile Francisco de Altolaguirre. Este religioso, lo entregó a su hermano Martín Joseph de Altolaguirre interesado en la agronomía.

El gomero en cuestión fue plantado en la chacra que la familia tenía en la zona, cuya extensión alcanzaba las costas del río. Allí también había olivos, árboles frutales y plantaciones de cáñamo y lino. La zona de los olivos es donde actualmente se encuentra la quinta presidencial. Martín Joseph de Altolaguirre colaboró con Manuel Belgrano en los primeros ensayos textiles en relación con el cáñamo y el lino.

Algunos sostienen que las especies próximas similares, como la del Palais de Glace, son retoños de este primer ejemplar que incluso resistió un intento de tala cuando el lugar comenzó a poblarse.

Click aquí para visitar el Histórico Gomero >>

Avenida Alvear ex Bella Vista

Avenida Alvear en 1900, vista desde Callao, hacia Ayacucho,
Avenida Alvear, vista desde Callao, hacia Ayacucho (1900)

El desarrollo definitivo de la zona vino de la mano de Torcuato de Alvear intendente de Buenos Aires, que definió la traza de la Avenida General Carlos María de Alvear, que rápidamente se pobló de palacios y distinguidas residencias.

Llamada antiguamente Bella Vista, el intendente Torcuato de Alvear la rebautizó en 1885 y le puso el nombre de su padre, Carlos María de Alvearmilitar y diplomático. “La Avenida originalmente llegaba hasta el Arroyo Maldonado, hoy Avenida Bullrich, siendo la actual Avenida del Libertador, creada en 1950. Desde entonces, Alvear termina en la Plaza Alvear, frente al Palais de Glace

Se rellenó el bajo con las tierras extraídas de la construcción de Puerto Madero en 1887 y se proyectaron parques y jardines que convirtieron al Paseo de la Recoleta en una de las zonas más bellas de la ciudad.

Click aquí para visitar la Avenida Alvear y sus Palacios >>

Monumento Ecuestre a Carlos María de Alvear

Monumento ecuestre de Carlos María de Alvear
Monumento ecuestre de Carlos María de Alvear (ac.1930)

Se trata de una obra del escultor francés Antoine Bourdelle. Está considerado por el propio autor como su obra maestra dentro de los grandes monumentos. El autor demoró diez años en terminarla. Una vez acabado el monumento fue enviado a Buenos Aires desde Francia en el año 1925.

El monumento se encuentra en su ubicación actual desde el 16 de octubre de 1926

La plataforma que soporta el pedestal es obra del arquitecto Alejandro Bustillo.

En la cima, se encuentra la figura ecuestre de Carlos María de Alvear, sobre un basamento prismático de granito lustrado de 13 m de alto. Su brazo en alto se encuentra en actitud de ordenar sus tropas para la batalla. Su figura guarda una proporción con las cuatro esculturas que la rodean y que simbolizan los ideales y cualidades del general Alvear: La FuerzaLa ElocuenciaLa Libertad y La Victoria.

Click aquí para visitar el monumento ecuestre a Carlos María de Alvear en la Plazoleta Julio de Caro >>

La desaparecida gruta de Plaza Francia

Grutas, rocallas y árboles de cemento en Recoleta 1882
Vista de la gruta de la Recoleta a finales de siglo XIX. Se observa la entrada al puente con los enormes troncos cortados que trataban de dar la imagen de ser los soportes Fuente: Colección Witcomb. AGN

Tal vez pocos saben que una vez en Plaza Francia hubo una gruta. La llaman la gran gruta de Retiro. En 1882 se encargó a Eugenio Courtois una parquización de 33 mil metros cuadrados que incluía: una gruta pequeña, lago, cascada, un mirador que con sus pocas almenas asemejaba un castillo en ruinas, un par de puentes, rocallas en el piso y estalactitas alrededor de los caminos, con troncos a imitación madera y mucha roca y lava de cemento (Municipalidad de Buenos Aires, 1887, p. 115).

La gruta en realidad no era eso, no era cueva ni se encontraba bajo tierra si no al revés, se trataba de una enorme montaña de cemento en pura rocalla con un torreón, una insólita escalinata y una rampa con puentes que recorría el conjunto como si fuese un tren fantasma peatonal, para llegar a la parte superior atravesando la montaña por túneles. 

Daniel Schávelzon, Francisco Girelli Grutas, rocallas y árboles de cemento: otra arquitectura desaparecida de Buenos Aires 1880-1910. Artículo

Esta parquización fue una expresión de la generación del ’80, representada por la oligarquía terrateniente enriquecida con el auge agroexportador. Cuando en 1916 accedió al gobierno Hipólito Yrigoyen, en las primeras elecciones celebradas según la Ley Sáenz Peña, con el voto secreto y obligatorio, esta arquitectura dejó de ser parte del espacio público y se redujo al ámbito privado.

Inauguración del Palais de Glace

Palais de Glase
Palais de Glace (1910)

El edificio fue inaugurado el 14 de julio de 1910 como pista de patinaje sobre hielo y club social, en concordancia con los festejos del centenario de la patria.

La pista de patinaje circular ocupaba el salón central y a sus alrededores se distribuían palcos y salones de tertulias. En el primer piso había más palcos, una confitería y un órgano. El techo abovedado culminaba en la cúpula con un gran lucernario destinado a darle luz natural a la pista de patinaje. Estas características estructurales se mantienen en la actualidad.

A mediados de la década de 1910, la pista de patinaje se convirtió en salón de baile hasta 1931, año en que el Municipio cedió el Palais de Glace a la Dirección Nacional de Bellas Artes. Para su adecuación, fue convocado el arquitecto Alejandro Bustillo, quien respetó la estructura original del edificio y aprovechó convenientemente las rotondas para convertirlas en salas de exposición. Más tarde, en 1935, Bustillo remodeló la fachada que modificó radicalmente el aspecto exterior del Palais de Glace y que se conserva hasta el día de hoy.

Desde 2004 el Palais de Glace es Monumento Histórico Nacional.

Clik aquí para visitar el Palais de Glace >>

MARQ. Museo de Arquitectura y Diseño ex Torre de Agua

Antigua Torre de Agua estilo ferroviario inglés
Antigua Torre de Agua de Libertador y Callao, que abastecía a las locomotoras de vapor que partían de la estación Retiro

La antigua Torre de Agua de Libertador y Callao, abastecía a las locomotoras de vapor que partían de la estación Retiro.

El edificio, construido en 1915, es un ejemplo destacable de la arquitectura ferroviaria desarrollada en Argentina. La superficie cubierta, de 280 m², se distribuye en cuatro plantas.

El inmueble fue cedido a la Sociedad Central de Arquitectos que a fines de 2000, creó el Museo de Arquitectura y diseño, con el objetivo de preservar, exhibir y difundir el patrimonio arquitectónico y urbano nacional e internacional.

Click aquí para visitar el MARQ >>

Museo de Bellas Artes ex Casa de Bombas

Casa de Bombas actual Museo de Bellas Artes
Dos caños se metían en el Río para captar agua e impulsarla hasta La Casa de Bombas que contaba con dos máquinas a vapor de 140 caballos cada una. Esta casa desde sus orígenes era insuficiente para abastecer a toda la población. FUENTE: AySA

Tras el golpe de Estado del 6 de septiembre de 1930 que derrocó al presidente Irigoyen, el gobierno de facto nombra al arquitecto Alejandro Bustillo (1889-1982) para la tarea de reciclar la ex-Casa de Bombas Recoleta como Museo Nacional de Bellas Artes, en noviembre de 1931. Esta obra que fuera inaugurada en mayo del 1933, se caracteriza por la diafanidad, amplitud y neutralidad de sus salas y el rediseño del pórtico, de gran escala.

Desaparecido Palacio Unzué

Palacio Mariano Unzué, actual ubicación de la Biblioteca Nacional (ca.1890)
Palacio Unzué o también conocido como Quinta Unzué (ca.1890)

La existencia del predio se encuentra documentada desde el final del gobierno de Rosas. Se dice que la quinta fue adquirida entre 1883 y 1887 por los Unzué. Allí levantaron un palacio de estilo francés, Mariano Unzué y a su esposa Mercedes Baudrix, también llamado Quinta Unzué.

La mansión les fue expropiada por el Estado en los años 30. Luego, hasta 1955 fue residencia presidencial y allí, en 1952, murió Eva Perón. El gobierno de facto que derrocó al primer peronismo, ordenó su demolición. Actualmente en la Plaza que lleva su nombre está el monumento a Eva Perón.

En el terreno donde estuvo la residencia hoy se levanta el edificio de la Biblioteca Nacional, comenzado a construir en 1962 y terminado 30 años después.

Urbanización de la La Isla

Recoleta escalera de Guido y Agote
Recoleta escalera de Guido y Agote (ac.1930)

Según registros históricos, La Isla que fuera la quinta de la familia Hale-Pearson, cuenta con una superficie de más de 80.000 m2. Está limitada por las avenidas Del Libertador y Las Heras y las calles Agote y Agüero, 

El jefe de esa familia Samuel Brown Hale, nacido en Estados Unidos en 1804, residía en Argentina desde 1830. Se dedicaba a la ganadería y la exportación siendo además director del Banco de la Provincia de Buenos Aires y vicepresidente de la Sociedad Rural. Murió en 1888 y yace en el cementerio de la Recoleta.

Más tarde, los terrenos pasaron a manos de la firma inglesa Baring Brothers. Hacia 1906, durante la segunda intendencia de Alberto Casares, se decide la compra de los terrenos de la Quinta Hale. El objetivo era urbanizar la zona con un barrio parque con mirador, e impactante vista al río.

El arquitecto francés Joseph-Antoine Bouvard (1840-1920), ex director administrativo en el área de Arquitectura, Paseos y Forestación de París, fue el elegido para la urbanización.

El barrio se pobló de mansiones con hermosos parques, el estilo francés campeaba en las calles Francisco de Vittoria, Guido, Luis Agote, Gelly y Obes, Copérnico y Galileo. Sin embargo el único exponente actual que sobrevivió a la demolición, es la Embajada Británica de estilo eduardiano.

Con la Ley de Propiedad Horizontal Ley 13512 de 1948, las mansiones se vendieron y demolieron para dar lugar a los también lujosos edificios de departamentos, rodeados de escaleras, monumentos y hermosas balaustradas.

Click aquí para vistar La Isla >>

Embajada Británica ex Palacio Madero Unzué 

Embajada Británica, exterior. 1917
Palacio Madero Unzué (1917)

El Palacio Madero Unzué es una residencia ubicada en el cruce de las calles Newton y General Gelly y Obes. Fue construida como residencia de la familia Madero-Unzué entre 1914 y 1917, por los arquitectos ingleses Walter Basseth-Smith y Berbie Cocutt. Es un ejemplo de arquitectura eduardiana. En 1947 fue adquirida para embajada y se le anexó el parque remanente de la Quinta de Hale. Actualmente la Embajada Británica es la única sobreviviente de la tipología original de construcciones de La Isla.

Plaza Mitre

Monumento a Mitre, escalinata y en lo alto la Embajada Británica
Plaza Mitre con el Monumento ecuestre del presidente Bartolomé Mitre (ac.1930)

La belleza de la La Isla tiene otros puntos destacados como la Plaza Mitre que fue diseñada como un belvedere o mirador que originalmente tenía vista directa del Río de la Plata.

Una terraza con escalinatas imperiales y un nicho con una estatua fueron reemplazados por el monumento al presidente Mitre, sobre espectacular barranca.

El monumento ecuestre a Bartolomé Mitre, es obra de los escultores David Calandra y Eduardo Rubino, y fue inaugurado el 8 de julio de 1927.

En los alto se observa el palacio Madero Unzué.

Click aquí para visitar la Plaza Mitre >>

Recoleta Centro Cultural visto desde la Plaza Intendente Alvear

Guía turística de Recoleta

Todo lo que necesitas saber para conocer Recoleta el más aristocrático de los barrios de Buenos Aires; Argentina: Como es. Cómo llegar. Cosas para hacer. Dónde dormir. Dónde comer..Todo aquí..

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Recoleta: Plaza Intendente Alvear en ca. 1900

Orígen de la Recoleta

Conocé la historia de Recoleta, y como pasa de ser el lugar de retiro de los frailes franciscanos, zona de matones y arrabal de tango, para convertirse luego en el barrio más glamoroso de Buenos Aires.

Photo of author
Equipo Editorial de surdelsur.com
El Equipo Editorial de El Sur del Sur: Argentina: el país, su cultura y su gente, tiene como objetivo difundir la identidad cultural de los argentinos. Dirección General: Arq. Irene N. Raizboim Farber.

Este artículo puede contener enlaces compensados, sin que esto signifique un costo adicional para el usuario. Para más información ver Disclaimer