Paseo de la Independencia Casco Histórico

El Paseo de la Independencia es un recorrido peatonal que abarca la calle Congreso, 1º y 2º cuadra, uniendo el Museo Casa Histórica con la Plaza Independencia, epicentro del casco histórico en San Miguel de Tucumán.

GALERÍA

Postales del Paseo de la Independencia

Paseo de la Independencia Calle peatonal Congreso de TucumánCasa Histórica de la Independencia. FachadaCasa de Gobierno en San Miguel de TucumánPlaza Independencia, estatua de la Libertad en San Miguel de TucumánEstatua de la Libertad en Plaza Independencia

Qué se visita en el Paseo de la Independencia

El Paseo de la Independencia es un recorrido peatonal que abarca la calle Congreso, 1º y 2º cuadra, uniendo el Museo Casa Histórica con la Plaza Independencia, epicentro del casco histórico. La plaza está ubicada entre las calles 25 de Mayo, San Martín, Laprida y 24 de Septiembre. Este recorrido a pie por el sector más tradicional de la ciudad, concentra en unas pocas manzanas, los edificios más representativos del centro cívico.

El paseo por el casco histórico es un recorrido inolvidable por los episodios más importantes de nuestro pasado. Desde la Casa Histórica donde se firmó el Acta de la Independencia, hasta las Iglesias de San Francisco, la Catedral y La Merced, donde se guardan reliquias ligadas a la primera fundación de San Miguel de Tucumán en Ibatín, así también como preciosos objetos ligados al nacimiento de la República.

Calle Calle Congreso 1° y 2° cuadra

Comenzando el recorrido del Paseo de la Independencia por la calle peatonal Congreso de Tucumán en dirección a la Plaza Independencia nos encontramos con la Casa Histórica de Tucumán, el Museo de Arte Sacro en Congreso de Tucumán 53 precisamente al lado de la Catedral, en tanto a mano derecha se encuentra el Museo Casa Avellaneda en Congreso de Tucumán 56.

Casa Histórica de la Independencia. Fachada
Casa Histórica de la Independencia

Museo Casa Histórica

La Casa Histórica de la Independencia o Casa de Tucumán es la casa en donde se proclamó la Independencia de Argentina el 9 de julio de 1816. Desde 1943 alberga el Museo Casa Histórica de la Independencia.

Congreso 141, San Miguel de Tucumán, Tucumán

Conocer más sobre la historia de San Miguel de Tucumán desde su creación hasta su nombramiento como ciudad Capital de la Provincia de Tucumán >>

Museo de Arte Sacro en San Miguel de Tucumán
Museo de Arte Sacro

Museo de Arte Sacro

Se fundó en 1968, como Museo de la Iglesia Catedral. A partir del 2001 pertenece a la Arquidiócesis de Tucumán. El patrimonio del museo pone de manifiesto la fusión cultural entre los pueblos originarios y los conquistadores.

Congreso de Tucumán 53, T4000 San Miguel de Tucumán, Tucumán

Casa del Dr. Nicolás Avellaneda (1835). Fachada. San Miguel de Tucumán
Casa del Dr. Nicolás Avellaneda

Museo Histórico Provincial

La propiedad fue construida en 1835 para la familia de los abuelos maternos del Dr. Nicolás Avellaneda, presidente de la Nación entre 1874 y 1880. Monumento Histórico Nacional desde 1941. Desde 1976 es el Museo Histórico Provincial Presidente Nicolás Avellaneda.

Congreso de Tucumán 56, T4000 San Miguel de Tucumán, Tucumán

Plaza Independencia

Plaza Independencia de San Miguel de Tucumán. Vista de los principales y más antiguos edificios que rodean la plaza
Plaza Independencia de San Miguel de Tucumán. Vista de los principales y más antiguos edificios que rodean la plaza.

La calle Congreso de Tucumán desemboca en la Plaza de la Independencia.

La función original de la Plaza Mayor, era la de plaza de armas, y donde se congregaba el pueblo para el mercado y reuniones. Se la llamó por un tiempo Plaza de La Libertad en honor al accionar revolucionario de los ejércitos patrios en la heróica gesta de Mayo, para finalmente nombrarla luego, como Plaza Independencia.

Fue recién en 1857 que se la transforma en paseo público. Se implantan especies autóctonas como ibirá, pita, lapachos, tarcos, laureles, y también algunas palmeras. Una triple fila de aromáticos naranjos, rodean la plaza desde 1870.

Para celebrar el centenario de la Independencia, en 1916, se colocó en el centro de la plaza, la estatua de La Libertad, de la escultora tucumana Lola Mora. La escultura, encargada por Julio Argentino Roca, evoca a la Victoria de Samotracia. La obra fue realizada en mármol de carrara, y se levanta sobre un pedestal de granito.

Plaza Independencia, T4000 San Miguel de Tucumán, Tucumán.

Entorno Plaza Independencia

Ubicada entre las calles 24 de Septiembre, 25 de Mayo, San Martín, Laprida, es el principal paseo público, el corazón de la ciudad. Está rodeada por la Casa de Gobierno, la Catedral, la Iglesia de San Francisco, edificios históricos, museos y bares.

Calle 24 de Septiembre de 1812

Continuamos el Paseo de la Independencia, por la calle 24 de Septiembre de 1812 recuerda la gloriosa Batalla de Tucumán donde Manuel Belgrano junto al pueblo tucumano obtuvo la victoria sobre el ejército realista. Si giramos a la derecha por 24 de Septiembre se observa el perfil a 100 metros de la Iglesia de la Merced. En cambio si giramos a la izquierda, al principio de cuadra en Av. 24 de Septiembre 420 se encuentra la Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación. Si continuamos caminando hacia el final de cuadra se encuentra el Ente Autárquico Tucumán Turismo junto a la Casa del Turista (1911) que ofrecen información a los viajeros.

Iglesia Catedral de San miguel de Tucumán. Fachada
Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación

Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación

La Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación, introdujo un estilo inédito en Tucumán, el neoclásico; y fue considerada la mejor iglesia del país en los tiempos de la Confederación. En 1941, la Catedral, fue declarada Monumento Histórico Nacional,

Av. 24 de Septiembre 420, T4000CNJ San Miguel de Tucumán, Tucumán

Casa del Turista en San Miguel de Tucumán
Casa del Turista

Casa Nougués

Llamada Casa del Turista, funciona como una dependencia del EATT, donde se ofrece información turística. Construida en 1911, fue residencia del gobernador Luis F. Nougués (1871-1915), industrial azucarero y fundador de la villa de veraneo homónima. Ejemplo representativo del petit hotel francés.

Av. 24 de Septiembre 484, T4000CNJ San Miguel de Tucumán, Tucumán

Ente Autárquico Tucumán Turismo
Ente Autárquico Tucumán Turismo

Ente Autárquico Tucumán Turismo

Junto a la Casa del Turista funciona la EATT. El Inmueble fue adquirido por la provincia en 1972, para alojar a la Secretaría de Turismo, que fue reemplazado en el 2004 por el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT)

Av. 24 de Septiembre 495, T4000CNJ San Miguel de Tucumán, Tucumán

Calle 25 de Mayo

En 25 de Mayo 90 en la ubicación del antiguo cabildo se encuentra la Casa de Gobierno (1912) sede de las autoridades del Poder Ejecutivo Provincial. A su derecha en 25 de Mayo 110 y San Martín, la Iglesia y Convento de San Francisco (1879)

Casa Padilla (1860) Fachada. San Miguel de Tucumán
Museo Casa Padilla

Museo Casa Padilla

Este antiguo inmueble de 1860 ejemplo de arquitectura italiana, funciona como Museo de Arte Decorativo desde 1976. En 2001 fue declarado Monumento Histórico Nacional. La muestra alberga algunos de los cuadros y muebles originales, y la magnífica Colección Padilla de arte decorativo.

25 de Mayo 36, T4000IIB San Miguel de Tucumán, Tucumán

Iglesia de San Francisco de San Miguel de Tucumán
Iglesia y Convento de San Francisco

Iglesia de San Francisco

Se construyó, entre 1879 y 1885 .Fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 1964. El convento creado en 1902 sobre el antiguo colegio jesuita, fue también declarado Monumento Histórico Nacional en el año 1987. Actualmente funciona allí el Museo de San Francisco

25 de Mayo 110, T4000 San Miguel de Tucumán, Tucumán

Casa de Gobierno en San Miguel de Tucumán
Casa de Gobierno

Casa de Gobierno

La Casa de Gobierno, es la sede de las autoridades del Poder Ejecutivo Provincial. El edificio de estilo barroco francés, se eleva sobre un señorial basamento. Inaugurado en 1912 esta emplazado donde se encontraba el antiguo Cabildo demolido en mayo de 1908. 

25 de Mayo 90, T4000 San Miguel de Tucumán, Tucumán

Calle San Martín

Sobre San Martín se encuentran la Federación Económica (1924) en Gral. José de San Martín 427, luego el Jockey Club Tucumán en Gral. José de San Martín 451, luego la Caja de Ahorro y el Auditorio Mercedes Sosa ex Cine Plaza (1946) en San Martín 479

Auditorio Mercedes Sosa de San miguel de Tucumán. Fachada
Auditorio Mercedes Sosa

Auditorio Mercedes Sosa

Ex Cine Plaza, fue inaugurado en 1946,obra del arquitecto tucumano Alberto Prebisch, presenta una fachada de líneas puras, en estilo racionalista. tiene una extensa y variada cartelera de espectáculos, que se puede ver aquí

Gral. José de San Martín 479, T4000 San Miguel de Tucumán, Tucumán

Caja de Ahorro Popular de San miguel de Tucumán
Caja de Ahorro

En 1939, se inaugura el actual edificio de estilo imperial monumentalista. Desempeñó, un rol fundamental en la economía de la provincia, apoyando la Industria Azucarera. En 1968 se incorporó la ampliación con salida a 25 de Mayo.

Gral. José de San Martín 469, T4000 San Miguel de Tucumán, Tucumán

Jockey Club de San Miguel de Tucumán
Jockey Club

Jockey Club

El edificio es la sede del club. Tiene 3 pisos, servicios de restaurante, gimnasio y salón de fiestas. Fue diseñado y construido por Luis Martín y Ricardo Lambertini. En un principio funcionó como sede del club social conocido como “El Círculo”. En 1939 nació el “Jockey Club de Tucumán”, de la fusión de varias instituciones

Gral. José de San Martín 451, T4000 San Miguel de Tucumán, Tucumán

Federación Económica de Tucumán
Federación Económica

Federación Económica de Tucumán

Sede de la Federación Económica de Tucumán. Cuenta con salas de exposiciones y auditorio. Ejemplo arquitectónico del renacimiento español, fue vivienda de Federico Helguera (1823-1892), gobernador de la provincia de Tucumán.

Gral. José de San Martín 427, T4000 San Miguel de Tucumán, Tucumán

Calle Laprida

La continuación de la calle Congreso de Tucumán es la calle Laprida, a nuestra derecha el Centro Cultural Dr. Alberto Rougés (1913) en Laprida 31 y el Ex Banco Provincia (1928) en la esquina de Laprida y San Martín.

Ex Banco Provincia San Miguel de Tucumán
Ex Banco Provincia

Ex Banco de la Provincia de Tucumán

Construido en 1928 por el arquitecto argentino Alejandro Virasoro, representativo desarrollo económico de Tucumán. Sede de importantes eventos organizados por el Ente de Cultura de la provincia.

Laprida 55-99, T4000 San Miguel de Tucumán, Tucumán

Centro Cultural Rougesen San Miguel de Tucuman
Centro Cultural Rouges

Centro Cultural Rougé

Obra del arquitecto mallorquín José de Bassols construido en 1913 para Don Julio J. Cainzo, industrial azucarero. Desde 1990, peretenece a la Fundación Dr. Alberto Rougés del Instituto Miguel Lillo. Conjuga la presencia de del científico Miguel Lillo con el del humanista Alberto Rougés,

Laprida 31, T4000IFB San Miguel de Tucumán, Tucumán

MÁS ACTIVIDADES

UBICACIÓN

Plano del Casco Histórico

Mapa del casco histórico de San Miguel de Tucumán. Fuente: OpenstreetMap
Plano del Casco Histórico

En el plano están indicados los principales edificios del Paseo de la Independencia con sus respectivos nombres. El epicentro del Paseo de la Independencia es la Plaza Independencia

Av. 24 de Septiembre 400, T4000CNH San Miguel de Tucumán, Tucumán

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Foto del autor
Equipo Editorial de surdelsur.com
El Equipo Editorial de El Sur del Sur: Argentina: el país, su cultura y su gente, tiene como objetivo difundir la identidad cultural de los argentinos. Dirección General: Arq. Irene Raizboim Farber.