Mapas de Argentina: Físicos, políticos, climáticos
Este informe reúne una selección de Mapas de Argentina. Cada mapa describe un aspecto de nuestro país: la división política en provincias, el relieve, el clima, las regiones geográficas, los atractivos, las características ambientales y la densidad poblacional.
En algunos casos presentamos más de un mapa de Argentina, sobre el mismo tema. Estos mapas muestran diferentes enfoques, sobre los mismos aspectos -de acuerdo a la visión de los diversos autores- y explicamos en que son distintos.
Los mapas de esta página, son una representación gráfica bidimensional a escala, que contiene información, que requiere ser interpretada. Para complementar dicha presentación, hemos incluido enlaces adicionales, a la información de los mapas sobre: hidrografía, orografía, geomorfología, estadística, historia, etnografía y economía.
Además, cliqueando en cualquiera de los mapas, se abre la versión de dicho mapa en una dimensión mayor para facilitar el acceso a la información.
No te pierdas el informe sobre la Ciudad de Buenos Aires:
Tipos de mapas de Argentina
Dado que el informe es extenso, hemos hecho una lista del contenido, dividiendo los mapas en los siguientes grupos:
Mapas de Argentina Políticos
Mapas de Argentina, que tienen en su representación, las divisiones políticas en provincias, diferenciadas por color. También se incluyen las capitales, los países limítrofes, y los espacios insular y marítimo.
Mapa oficial de Argentina con División Política, elaborado por el Instituto Geográfico Nacional. El mapa incluye el espacio continental, insular y marítimo, todo en la misma escala.
Conoce más sobre límites, longitudes y dimensiones de Argentina >>.
Mapa de la República Argentina con foco en su parte continental americana. La parte antártica se representa en una escala diferente. También expresa la división en provincias, las capitales y principales ciudades.
Encuentra mapas, ubicación, superficie y población de cada provincia de Argentina >>
Mapas de Argentina físicos
Mapas que representan los rasgos físicos y morfológicos principales del territorio argentino.
Mapa orográfico, con moderna representación del relieve y accidentes geográficos, incluye: Cadenas de montañas con nombre y altura exacta de los principales picos. Límites provinciales y nacionales.
El mapa también presenta un detalle de los principales ríos y sus afluentes, las lagunas y embalses, y la costa atlántica y sus principales accidentes.
A diferencia del anterior, este mapa también incluye las depresiones geográficas. Se representan las alturas y depresiones, por graduaciones de color, cuya equivalencia en metros se explica en las referencias. Contiene además, los principales cerros, sierras, cordilleras y picos de Argentina. También, permite entender a qué provincia, pertenece cada uno de los accidentes geográficos, y su proximidad con las principales ciudades.
Mapa con representación de las áreas de montaña, sierras, mesetas, llanuras y depresiones, incluyendo las áreas sumergidas. Las distintas alturas y depresiones están definidas por color según su altitud, y profundidad o batimetría. Por eso se lo denomina mapa altibatrimétrico. La red de drenaje de las distintas cuencas hidrográficas, aparece bastante detallada.
Mapas de Argentina por regiones
Debido a nuestro extenso territorio y su gran biodiversidad, hay distintos enfoques sobre la cantidad de regiones geográficas presentes en nuestro país, y la forma de definir las mismas. Este mapa muestra la presencia de 8 regiones geográficas, diferenciadas por color. El enfoque utilizado, toma en consideración para la división de las regiones, cierta homogeneidad en el relieve, clima y recursos.
Mapas de Argentina por Regiones Biogeográficas
Estos mapas generados por nuestro equipo, están basados en un extenso informe, compuesto por varios artículos. Dicho estudio tiene en cuenta, las características biogeográficas de Argentina, y en consecuencia la inserción de nuestro país en el continente y en el mundo.
Los artículos se pueden consultar en nuestra sección de Biogeografía argentina
La división política en provincias -que está presente en todos los mapas de la serie de biogeografía- es a modo de referencia. Esto permite interpretar, la ubicación de las distintas zonas -Regiones, Dominios y Provincias Biogeográficas- en el mapa de Argentina. Efectivamente, las provincias que conocemos como consecuencia de la división política, son distintas de las Provincias Biogeográficas.
Los continentes se dividen en regiones, algunas de las cuales están representadas en nuestro país. Este mapa de Argentina indica las dos regiones biogeográficas de nuestro país: La Región Neotropical y la Región Antártica. La Región Neotropical abarca la mayor parte de nuestro país, como se puede ver.
Conoce más sobre las Regiones, Dominios, y Provincias Biogeográficas de Argentina >>
Argentina cuenta con 5 Dominios Biogeográficos, que integran las regiones biogeográficas, que se señalan en el mapa precedente. Sobre cada uno de los Dominios hemos desarrollado un informe, que indica que Provincias Biogeográficas lo componen y sus características. También contiene mapas específicos. Los cinco Dominios son: Dominio Amazónico, Dominio Chaqueño, Dominio Andino Patagónico, Dominio Subantártico, Domino Antártico.
El mapa presenta 13 provincias biogeográficas, que forman parte de los 5 Dominios Biogeográficos que componen nuestro país. Las provincias incluyen en su clasificación a las Islas del Atlántico Sur y la Antártida. Los informes sobre Dominios que enumeramos previamente, detallan las Provincias Biogeográficas que los componen, describiendo ubicación, características geográficas, climas, flora y fauna autóctona, y actividad humana de cada provincia.
Mapas ambientales
Este mapa, indica las distintas regiones del territorio argentino, con un criterio similar al de las Provincias Biogeográficas. Aunque no incluye en la clasificación a la Antártida, distingue por color, 18 ecorregiones diferentes, abarcando la correspondiente al Mar Argentino.
El mapa ambiental es un mapa temático que incluye las ecorregiones, a las cuales se suman una síntesis de la flora y la fauna más emblemática. Además, contiene la ubicación de los Parques Nacionales y los sitios naturales distinguidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Mapas Climáticos
Mapa donde se representan los distintos tipos de climas: cálido, templado, árido y frío. Cada zona climática se divide a su vez en variedades, completando un total de 17 variedades diferentes.
Este mapa muestra en rasgos generales, 4 grandes regiones climáticas, pero además -a diferencia del mapa climático anterior- señala todos los climas áridos bajo un mismo color.
Mapas de atractivos de Argentina
Mapa que presenta las actividades turísticas. Incluye lugares de turismo de aventura, rural, observación de naturaleza, histórico-cultural y religioso. Además, indica las zonas correspondientes a la práctica los deportes náuticos, invernales, y de caza y pesca. También se ubican en dicho mapa, las locaciones de balnearios, termas y spa, museos, y centros de compras.
Informe con imágenes, sobre los múltiples destinos que ofrece la industria turistica >>
Mapa con división por provincias que exhibe los principales sitios arqueológicos de Argentina. El mapa indica mediante iconos la ubicación de ruinas, menhires, cuevas, arte rupestre, santuarios de altura, lugares de entierro, conchero, comarcas, sitios y museos arqueológicos. Cada uno de ellos lleva el nombre del sitio arqueológico.
Lee más sobre cómo llegaron los primeros pobladores a la región >>
Lee más sobre los pueblos indígenas >>
Mapa demográfico
Mapa de Argentina con división política, en donde se indica con color, la densidad demográfica por provincia. Gráfica realizada con datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2010 del INDEC. Para más información sobre el análisis de los resultados del último censo, la distribución territorial de la población argentina, población indígena y movimientos migratorios ver nuestro informe:
Consulta sobre distribución y composición poblacional de Argentina >>
Mapas escolares para descargar:
Hay varios recursos interesantes, para tener en cuenta, que presentamos en la siguiente lista. Además explicamos cual es la diferencia entre los mismos, para que selecciones el que necesites.
- El primero de ellos consiste en la descarga de mapas mudos para uso escolar. Son mapas físicos y politicos de Argentina bicontinental y de cada una de las provincias. Además cuenta con dos planisferios, uno plano, y otro AITOFF que tiene una representación esférica semejante al globo terráqueo. Podés obtenerlos haciendo click aquí.
- Hay otra sección destinada a mapas escolares con información completa. Cuenta con la imágen satelital, mapa políticos y físico de cada una de las provincias. Ademas del mapa bicontinental de argentina y el planisferio. Ver aquí
Estos servicios están administrados por el Instituto Geográfico Nacional y a nuestro criterio son los más recomendables
Sin embargo, también se pueden consultar las siguientes opciones:
- En este caso se trata del mapa físico de Argentina, en color, del territorio completo y el detalle de cada una de las provincias. Ver aquí.
- Por último, se puede encontrar aquímapas de cada una de las provincias argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los mapas presentan los ríos, la división política y las cabeceras de los departamentos.
Referencias
- Ministerio de Educación. Mapas de Argentina. Mapoteca
- IGN. Instituto Geográfico Nacional. Servicio de Mapas